19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que los clientes se segmenten a sí mismos con base en las características del servicio y su disposición

para pagar, y ayudan a las empresas a restringir los precios bajos a los clientes que están dispuestos a

aceptar ciertas restricciones en sus experiencias de compra y de consumo.

Los cercos pueden ser o no físicos. Los cercos físicos se refieren a diferencias tangibles del producto,

relacionadas con los distintos precios, como la ubicación del asiento en un teatro y el tamaño y

mobiliario de una habitación de hotel. Los cercos no físicos se refieren al consumo, la transacción o a

las características del comprador. Algunos ejemplos son: permanecer cierto tiempo en un hotel, jugar

golf una tarde entre semana, la cancelación o cobro de penalizaciones o hacer una reservación con

cierto tiempo de anticipación. En la tabla 5.2 se muestran ejemplos comunes de cercos tarifarios.

Los cercos físicos reflejan diferencias tangibles en el servicio real (por ejemplo, primera clase es

mejor que la clase económica), en tanto que los servicios no físicos en realidad se refieren al mismo

servicio básico (por ejemplo, no hay diferencias en el servicio de la clase económica, sin importar si la

persona compró un boleto muy barato o pagó la tarifa completa por él).

En resumen, con base en una detallada comprensión de las necesidades, preferencias y disposición

de pago de los clientes, los gerentes de producto y de ingresos pueden diseñar en conjunto productos

efectivos que incluyan el servicio básico, características físicas del producto (cercos físicos) y

características no físicas del mismo (cercos no físicos). Se necesita una buena comprensión de la curva

de la demanda para asignar “categorías” de inventario a las diversas categorías de productos y

precios. En la figura 5.7 se muestra un ejemplo de la industria de aerolíneas. Por último, el diseño de

sistemas de administración de ingresos necesita incorporar salvaguardas para los consumidores. Para

Figura 5.7

Relación de los paquetes

de precios

con la curva de

demanda

Precio

por

asiento

Primera clase

Clase económica de tarifa completa (sin restricciones)

Compra con una semana de anticipación

Compra con una semana de anticipación, estancia

la noche del sábado

Compra con tres semanas de

anticipación, estancia la noche del sábado

Compra con tres semanas de anticipación,

estancia la noche del sábado, cargo de $100

por cambios Sólo vuelos especificados,

requieren reservación por

Internet, sin cambios

ni reembolsos

Ventas tardías

por medio de

consolidadores o

Internet, sin

reembolsos

Capacidad

de primera clase

Capacidad de clase económica

Demanda de asientos

Nota: las áreas sombreadas indican la cantidad excedente de consumo (el objetivo de la segmentación

de precios consiste en minimizar este factor).

Capítulo 5 Exploración de los modelos de negocios: fijación de precios y administración de ingresos 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!