19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización y sus clientes, para el beneficio de ambas

partes.

Marketing interno: actividades dirigidas internamente a

los empleados para capacitarlos, motivarlos e infundirles

un enfoque en el cliente.

Marketing recíproco: táctica de comunicación de marketing

en la que un vendedor en línea al detalle permite que

los clientes que pagan reciban promociones de otro vendedor

en línea y a la inversa, sin un costo evidente para

ninguna de las partes.

Marketing viral: uso de Internet para crear comunicaciones

de boca en boca que sustenten los esfuerzos de marketing.

Mercado: lugar en el espacio físico o en el ciberespacio (vea

definición) donde los proveedores y los clientes se reúnen a

hacer negocios.

Mercado meta: parte del mercado disponible calificado,

con necesidades o características comunes, que una empresa

decide atender.

Mezcla de comunicaciones de marketing: conjunto

completo de herramientas de comunicación (pagadas y no

pagadas) de las que disponen los comerciantes, incluyendo

la publicidad, la promoción de ventas, los eventos, las

relaciones públicas y la publicidad, el marketing directo y

las ventas personales.

Mezcla de marketing de servicios: (vea ocho (8) Ps).

Migración: decisión que toma un cliente de transferir su

lealtad de marca de un proveedor de servicio a un competidor.

Modelo administrativo de control: enfoque basado en

papeles claramente definidos, sistemas de control jerárquicos,

una estructura organizacional jerárquica y el supuesto

de que la gerencia sabe más.

Modelo administrativo de participación: método basado

en el supuesto de que los empleados son capaces de dirigirse

a sí mismos y, con la capacitación, motivación e información

adecuada, pueden tomar buenas decisiones con

respecto a las operaciones y entrega del servicio.

Modelo al detalle de gravedad: modelo matemático de la

selección de un sitio para las ventas al detalle, que implica

el cálculo del centro geográfico de gravedad para la población

meta y luego ubicar una instalación para optimizar la

facilidad de acceso de los clientes.

Modelo de las tres etapas del consumo del servicio:

esquema que describe la forma en que los clientes pasan de

una etapa previa a la compra (en la que reconocen sus necesidades,

buscan y evalúan soluciones alternativas, y toman

una decisión) a la búsqueda de un encuentro de servicio (en

la que obtienen la prestación del servicio), y después a una

etapa posterior al encuentro (en la que evalúan el desempeño

del servicio con respecto a sus expectativas).

Modelo de negocios: medios con los que una organización

genera ingresos de ventas y de otras fuentes a través

de la selección de mecanismos de fijación de precios y pagadores

(por ejemplo, usuario, anunciante o patrocinador,

u otros terceros), que idealmente son suficientes para cubrir

costos y crear valor para sus propietarios. (Nota: en el caso

de las empresas sin fines de lucro y las agencias públicas,

los donativos y los ingresos por impuestos designados

pueden formar parte integral del modelo).

Modelo de servicio: declaración integral que especifica la

naturaleza del concepto de servicio (lo que la empresa

ofrece, a quién y a través de qué procesos), el plano de servicio

(la forma en que el concepto se entrega a los clientes

meta) y el modelo de negocios correspondiente (la manera

en que se generarán ingresos suficientes para cubrir costos

y asegurar una viabilidad financiera).

Modelo molecular: esquema que utiliza una analogía química

para describir la estructura de ofertas de servicio.

Momento de la verdad: momento en la prestación del servicio

en el que los clientes interactúan con los empleados

de servicio o con un equipo de autoservicio, y en el cual el

resultado puede afectar las percepciones de su calidad.

N

Necesidades: deseos subconscientes profundos que con

frecuencia se relacionan con aspectos de la identidad y la

existencia a largo plazo.

Niveles de contacto con el cliente: grado en el que los

clientes interactúan físicamente con la organización de servicios.

O

Ocho (8) Ps: ocho elementos estratégicos en la mezcla de

marketing de servicios, cuyos nombres inician con la letra

P (en inglés) y que representan los ingredientes básicos necesarios

para crear estrategias viables para cubrir las necesidades

de los clientes de manera redituable en un mercado

competitivo.

P

Pagos de terceros: pago para cubrir todo o parte del costo

de un bien o servicio, hecho por un tercero y no por el

usuario (quien puede o no haber tomado la verdadera decisión

de compra).

Panorama de servicio: el diseño de cualquier lugar físico al

que los clientes acuden a hacer pedidos y obtener servicios.

Papel: combinación de indicios sociales que guían el comportamiento

en un ambiente o contextos específicos.

Paquete de precios: cobro de un precio base por un servicio

básico, más cuotas adicionales por elementos complementarios

opcionales.

PDMP (“posibilidad de meter la pata”): (vea Punto de

falla).

Percepción: proceso por medio del cual los individuos seleccionan,

organizan e interpretan información para hacer

una imagen significativa del mundo.

Personal de contacto con el cliente: empleados de servicio

que interactúan directamente con los clientes individuales,

ya sea en persona, a través del correo o de telecomunicaciones.

Personalización: adaptación de las características de un

servicio para cubrir necesidades y preferencias específicas

de un cliente.

Personalización masiva: oferta de un servicio con algunos

elementos del producto individualizados para un gran

número de clientes, a un precio relativamente bajo.

Personas: los clientes y los empleados que están involucrados

en la producción de un servicio.

Posicionamiento: establecimiento de un lugar distintivo

en la mente de los clientes, con respecto a los atributos que

poseen o no los productos de la competencia.

630 Glosario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!