19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fila: línea de personas, vehículos, otros objetos físicos o artículos

intangibles que esperan su turno para ser atendidos

o procesados.

Flor del servicio: esquema visual que sirve para entender

los elementos complementarios del servicio que rodean y

añaden valor al producto básico (vea también producto aumentado).

Franquicia: relación contractual entre un franquiciatario

(generalmente un fabricante, vendedor al mayoreo u organización

de servicios) y negociantes independientes (franquiciante),

los cuales adquieren el derecho de propiedad y

de operar una o más unidades del sistema de franquicia.

G

Garantía de servicio: promesa de que si la prestación de un

servicio no logra cumplir con estándares predefinidos, el

cliente tiene derecho a una o más formas de compensación.

Gastos de tiempo: tiempo que gastan los clientes durante

todos los aspectos del proceso de la prestación del servicio.

Gastos no financieros: erogaciones de tiempo, esfuerzo físico

y mental, así como experiencias sensoriales indeseables

asociados con la búsqueda, compra y uso de un servicio.

Gráfica de control: diagrama en el que se grafican los cambios

cuantitativos en el desempeño del servicio de una

variable específica, en relación con un estándar predefinido.

Grupo de enfoque: grupo que generalmente está integrado

de seis a ocho personas, seleccionadas cuidadosamente

a partir de ciertas características (por ejemplo, aspectos

demográficos, psicográficos o la propiedad del

producto), convocado por investigadores para llevar a cabo

discusiones profundas sobre temas específicos, y dirigidas

por un moderador.

H

Habilidad básica: una capacidad que es fuente de una

ventaja competitiva.

I

Imagen: conjunto de creencias, ideas e impresiones con

respecto a un objeto.

Implementación de marketing: proceso que convierte los

planes de marketing en proyectos, y que asegura que tales

proyectos se ejecuten de tal manera que cumplan los objetivos

establecidos en el plan.

Incidente crítico: encuentro específico entre el cliente y el

proveedor del servicio, donde el resultado demostró ser

especialmente satisfactorio o insatisfactorio para una o

ambas partes.

Insumos: todos los recursos (mano de obra, materiales,

energía y capital) necesarios para crear ofertas de servicios.

Intangibilidad: (vea intangibilidad mental e intangibilidad

física).

Intangibilidad física: elementos de servicio que no pueden

examinarse con alguno de los cinco sentidos; (más específico)

elementos que no pueden ser tocados o conservados por

los clientes.

Intangibilidad mental: dificultad que experimentan los

clientes para visualizar una experiencia de compra con anticipación

y entender el proceso e incluso la naturaleza del

resultado (vea también intangibilidad física).

Intangible: algo que se experimenta y no puede ser tocado

o conservado.

Intercambio de valor: transferencia de los beneficios y soluciones

que ofrece un vendedor, a cambio de un valor financiero

o de otro tipo ofrecido por un comprador.

Interfase del cliente: todos los puntos en que los clientes

interactúan con una organización de servicios.

Internet: una enorme trama pública de redes de computadora

que conecta a los usuarios de todo el mundo entre sí

y con un vasto archivo de información.

Inventario: en la manufactura, productos físicos almacenados

después de la producción para su venta posterior; en

los servicios, producto futuro que no ha sido reservado con

antelación, como el número de habitaciones de hotel disponibles

un día dado.

Investigación de marketing: diseño, recolección, análisis

e informe sistemático de datos de clientes y competidores,

así como de hallazgos relevantes para la situación de marketing

específica que enfrenta una organización.

iTV: (televisión interactiva) procedimientos que permiten a

los televidentes alterar su experiencia al controlar la presentación

de programas de televisión (por ejemplo, TiVo,

video a la carta) y su contenido.

L

Lealtad: compromiso de un cliente para continuar visitando

a una empresa específica durante un largo periodo.

Libreto: secuencia aprendida de conductas que se obtiene

a través de la experiencia personal o de la comunicación

con otros.

Líder de costo: empresa que basa su estrategia de fijación

de precios en lograr los costos más bajos en su industria.

Líder de precios: empresa que toma la iniciativa del cambio

de precios en su área de mercado y que es imitada por

otros.

Lugar y momento: decisiones de la gerencia sobre cuándo,

dónde y cómo se entregarán los servicios a los clientes.

M

Mano de obra emocional: expresión de emociones socialmente

apropiadas (pero en ocasiones falsas) hacia los

clientes durante las transacciones de servicio.

Mapa perceptual: imagen visual de la manera en que los

clientes perciben los servicios de la competencia.

Marca: nombre, frase, diseño, símbolo o alguna combinación

de estos elementos que identifica los servicios de una

empresa y la distingue de sus competidores.

Marketing de base de datos: creación, mantenimiento y

uso de bases de datos de clientes y otras bases de datos para

contactar, vender, hacer ventas complementarias y ventas

aumentadas, así como establecer relaciones con los

consumidores.

Marketing de permiso: estrategia de comunicaciones de

marketing que anima a los clientes a otorgar el permiso a

una empresa para que se comunique con ellos a través de

canales específicos, con el fin de aprender más acerca de

sus productos y para que continúen recibiendo información

útil o alguna otra cosa de valor para ellos.

Marketing de relación: actividades que tienen el objetivo

de desarrollar vínculos redituables a largo plazo entre una

Glosario 629

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!