19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nadie ha reunido estadísticas mundiales completas sobre

la cantidad de personas que cada año viajan al extranjero

por razones relacionadas con la atención médica, ni sobre la

cantidad de dinero que gastan. Sin embargo, un reporte de

Arabia Saudita señaló que en el año 2000 los viajeros de salud

de la región del golfo gastaron más de 27 mil millones de

dólares en tratamientos médicos en diferentes países del

mundo. Si los viajeros de la salud de todo el mundo hubieran

gastado la mitad de esa cantidad ese año, sólo en el año 2000

este negocio habría implicado más de 40 mil millones de dólares,

y es probable que la cifra sea mayor.

“Se estima que el mercado de la salud en los países que

pertenecen a la Organización de Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE) tiene un valor aproximado de 3 billones

de dólares, y se espera que aumente a 4 billones en 2005”, afirma

Rupa Chanda, profesor del Indian Institute of Management

en Bangalore y miembro del grupo de trabajo dirigido

por Isher Ahiuwalia de ICRIER (Indian Council for Research

on International Economic Relations), quien preparó el informe

para la Organización Mundial de Comercio sobre el potencial

comercial de los servicios de salud. Chanda se niega a

hacer conjeturas sobre la cantidad de viajes que realmente se

hacen para recibir tratamientos médicos, pero afirma que la

oportunidad es enorme.

Más importante, se trata de una oportunidad inmensa de

negocios con rápido crecimiento para los países que se están

posicionando de manera correcta. El año pasado, sólo cinco

países en Asia-Tailandia, Malasia, Jordania, Singapur e India

recibieron más de 1.3 millones de viajeros de salud y ganaron

más de mil millones de dólares (sólo en costos de tratamiento).

En cada uno de estos países, los gastos por viajes médicos

tienen un crecimiento de más del 20 por ciento al año.

En otras partes del mundo, Honk Kong, Lituania y Sudáfrica

están surgiendo como grandes destinos médicos y de salud.

Otra docena de países, incluyendo a Croacia y Grecia,

planean convertirse en atractivos destinos para el cuidado de la

salud.

Los viajes al extranjero por cuestiones de salud no constituyen,

en sí mismos, un nuevo fenómeno, incluso desde la

antigüedad había ejemplos de personas que viajaban a balnearios

o centros médicos famosos en el extranjero para recibir

tratamientos. Sin embargo, en los últimos cinco años el

movimiento se ha acelerado notoriamente y ha originado un

impulso masivo por dos razones críticas.

La primera, desde luego, son las características demográficas

de las naciones en desarrollo, así como los problemas

que se originan en sus sistemas de salud. En Estados Unidos,

Reino Unido, Japón y muchos países europeos, la proporción

de ancianos (personas mayores de 60 años) en la población total

está aumentando rápidamente. En Estados Unidos, los baby

boomers (nacidos entre 1946 y 1964), el grupo más grande de la

población, ya alcanzaron la edad de la jubilación o se están

acercando a ella. Se espera que el número de personas mayores

de 65 años se duplique en los próximos 15 años. En el Reino

Unido, las personas mayores de 60 años representarán el 25

por ciento de la población en los próximos 30 años, a diferencia

del 16 por ciento actual. En casi todos los países de Europa

occidental se observan tendencias similares. Mientras tanto,

la expectativa de vida se ha incrementado con el paso de los

años. Si sumamos estos dos fenómenos, resulta un gran aumento

en la demanda de servicios de salud.

El gran problema es que, mientras sus necesidades de salud

aumentan de manera exponencial, los sistemas médicos

de estos países están empezando a verse afectados por la presión.

El número de médicos y enfermeras que se integran a la

fuerza de trabajo en Estados Unidos y en el Reino Unido no es

proporcional con las demandas de la población que está envejeciendo,

lo que genera este factor desencadenante.

Mientras tanto, hay un factor causal provocado por un

grupo de países en desarrollo, como Tailandia y Malasia, que

cuentan con buenos médicos y excelentes instalaciones y

que se están posicionando como destinos médicos, con el fin

de mejorar sus economías. Tanto en Tailandia como en Malasia

este desarrollo se puede convertir en un negocio anual

multimillonario en dólares. También hay otro factor: las personas

de países menos desarrollados encuentran instalaciones

médicas sofisticadas costeables en países en desarrollo

como India y Malasia. “La capacidad y las habilidades de los

médicos hindúes es aceptada internacionalmente, y las personas

llegan de todas partes del mundo a nuestros hospitales para

recibir tratamiento”, comenta Prathap C. Reddy, director

del grupo de hospitales Apollo. Curt Schroeder, director de

Bumrungrad Hospital de Tailandia, expresa este mismo sentimiento

sobre las instalaciones de salud de su país.

Los viajes al extranjero por razones de salud aún constituyen

un movimiento muy desorganizado, pero poco a poco los

países se están dando cuenta de su potencial. En algunos lugares

los gobiernos han tomado la iniciativa. En otros, como Sudáfrica

y Lituania, los agentes de viajes especializados en

turismo de salud están dirigiendo las tendencias. En India, los

hospitales privados como Apollo y el Escorts Heart Institute

and Research Centre buscan atraer pacientes por su cuenta.

Aunque se puede considerar que este movimiento está

en la infancia, los viajes de salud ya son vigilados por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial

de Comercio (OMC). Desde la década de 1990, la OMS

comisionó al Social Sector Development Strategies, Inc.

(SSDS, Inc.), una organización sin fines de lucro ubicada en

Boston, que se especializa en sistemas de salud mundial, para

que investigara si las islas caribeñas de habla inglesa podrían

convertirse en un destino importante de salud para viajeros

de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. El profundo estudio

investigó tanto las ventajas como las desventajas de estos

países, antes de llegar con desagrado a la conclusión de que

COSTOS DE TRATAMIENTOS ($)

PROCEDIMIENTO ESTADOS UNIDOS INDIA SUDÁFRICA TAILANDIA

Estiramiento facial 6,000–20,000 10,000–20,000 1,252 2,882

Reemplazo de cadera 17,000 2,500 9,671 No disponible

Cirugía a corazón abierto 150,000 5,000–10,000 13,333 7,500

Ojos (Lasik) 3,100 7,000 2,166 730

208 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!