19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1.2 Tamaño estimado del sector de servicios como porcentaje del Producto Interno Bruto en

Latinoamérica y otros países seleccionados, 2006

Bahamas (90%)

EU (78%), Panamá (76%), Japón (73%)

Unión Europea (los 27 países miembros) (71%), Cuba (71%)

Australia (70%), Canadá (69%), México (69%)

España (66%), Portugal 66%, Sudáfrica (66%), Perú (65%), Brasil (64%)

Belice (63%), Costa Rica (62%), Paraguay (60%), El Salvador (60%)

República Dominicana (59%), Uruguay (59%), Guatemala (59%),

Ecuador (59%)

Nicaragua (57%), Corea del Sur (57%), Argentina (56%),

Honduras (55%), India (55%)

Colombia (52%), Bolivia (52%)

Guyana (45%), Chile (44%), Malasia (44%)

China (39%)

Arabia Saudita (33%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Servicios como porcentaje del PIB

Nota: aunque todos los estimados son de 2006, es probable que las fuentes estadísticas de donde se obtuvieron utilicen medidas del

Producto Interno Bruto por sector, las cuales no puedan compararse de manera directa. Todos los datos se redondearon al entero

más cercano. Desde luego, España y Portugal son miembros de la Unión Europea.

Fuente: The World Factbook 2007, Central Intelligence Agency, www.odci.gov/cia/publications/factbook

Como sucede en Estados Unidos, la economía de servicios de la mayoría de los países desarrollados

y en vías de desarrollo ha crecido con rapidez. En la figura 1.2 se muestra el tamaño relativo

del sector de servicios en diversas economías grandes y pequeñas. En la mayor parte de los

países con un alto desarrollo, los servicios generalmente representan entre dos terceras partes y

tres cuartas partes del PIB, aunque Corea del Sur, una nación orientada hacia la manufactura (57

por ciento), es la excepción. ¿Cuál es la economía del mundo más dominada por los servicios?

Probablemente Bahamas (90 por ciento). Le siguen Estados Unidos, Panamá y Japón. Siguen, la

Unión Europea y Cuba (71%) que tienen la economía más dominada por los servicios de la Unión

Europea. La elevada cifra de Panamá (76 por ciento) no sólo refleja las operaciones del canal de

Panamá, ampliamente utilizado por cruceros y barcos de carga, sino también servicios relacionados,

como puertos de carga, registro de buques y una zona de puerto libre, así como servicios financieros,

de seguros y turísticos (figura 1.3).

Cerca del extremo opuesto de la escala se encuentra China (39 por ciento), cuya economía

emergente está dominada por un sector agrícola importante y florecientes industrias de manufactura

y construcción. Sin embargo, el crecimiento económico de China ahora está originando una

creciente demanda de negocios y servicios para los consumidores. El gobierno de este país invierte

grandes cantidades de dinero en infraestructura de servicios, incluyendo de transporte y nuevas

terminales aeroportuarias. Shangai, el centro comercial más importante del país, ostenta el servicio

de trenes para aeropuerto más rápido del mundo, que incluyen vehículos diseñados en Alemania,

Capítulo 1 Nuevos enfoques de marketing en la economía de servicios 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!