19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mostrar la naturaleza y secuencia de los distintos pasos

involucrados en la prestación del servicio a los clientes, ofrecen

una forma para entender la totalidad de la experiencia de

servicio del cliente.

Los distintos tipos de productos básicos a menudo comparten

el uso de elementos complementarios similares. El

concepto de la “flor del servicio” clasifica a los servicios

complementarios en ocho grupos (cada uno representado como

un pétalo alrededor del centro). Los ocho grupos son la información,

consulta, toma de pedidos, hospitalidad, cuidado,

excepciones, facturación y pago. La analogía de la flor puede

ayudarnos a entender la necesidad de tener desempeño consistente

en todos los elementos complementarios, de modo que un

elemento débil no dañe la impresión general. Debido a que

los elementos complementarios generalmente son comunes a

varias industrias, los gerentes deben estudiar otros negocios

fuera de su propia industria, en búsqueda de los “mejores”

proveedores de servicios complementarios específicos.

Muchas empresas crean varios conceptos de servicio con

distintos atributos de desempeño, y le dan a cada paquete un

nombre de marca distintivo. Sin embargo, a menos que cada

una de estas submarcas ofrezca y cumpla una proposición de

valor significativa, esta estrategia tiene pocas probabilidades

de ser eficaz contra la competencia.

A pesar de que la innovación es fundamental para lograr

un marketing eficaz, las grandes innovaciones de servicios

son relativamente raras. Es más común el uso de nuevas

tecnologías, como Internet, para entregar de manera

novedosa los servicios existentes. En las industrias maduras,

donde el servicio básico se puede convertir en un producto de

primera necesidad, la búsqueda de ventajas competitivas a

menudo se centra en la creación de nuevos servicios complementarios

o en la mejora del desempeño de los ya existentes.

Las probabilidades de éxito de un nuevo concepto de

servicio se incrementan cuando éste se adecua a la experiencia,

recursos e imagen de la empresa, cuando es más ventajosa

que los servicios de la competencia en términos de la satisfacción

de las necesidades de los clientes, y cuando está bien

apoyada por los esfuerzos coordinados de las diferentes

áreas funcionales.

PREGUNTAS DE REPASO

1. Explique el papel que desempeñan los servicios complementarios.

¿Se pueden aplicar a los bienes al igual que a

los servicios? Si es así, ¿cómo se pueden relacionar con la

estrategia de marketing?

2. ¿De qué manera los diagramas de flujo nos ayudan a entender:

a) Las diferencias entre los servicios que procesan personas,

los servicios que procesan posesiones, los

servicios que procesan el estímulo mental y los servicios

que procesan información.

b) La naturaleza y el papel de los servicios complementarios

que acompañan al producto básico.

3. Explique la diferencia entre los servicios complementarios

de mejora y de facilitación. Dé varios ejemplos de

cada uno, citando servicios que usted haya utilizado recientemente.

4. ¿Cómo se utiliza la creación de marca en el marketing

de servicios? ¿Cuál es la diferencia entre una marca corporativa

como Marriott y los nombres de sus cadenas

hoteleras?

5. ¿Qué gana British Airways al utilizar submarcas como

Club World y Euro Traveller? ¿Por qué no sólo utilizar

clase ejecutiva y clase turista?

6. Explique el concepto de la “flor del servicio” e identifique

cada uno de los pétalos. ¿Cuáles conocimientos proporciona

este concepto a los mercadólogos de servicios?

7. ¿Cuál es el objetivo de técnicas como el análisis conjunto

en el diseño de nuevos servicios?

8. ¿Por qué con frecuencia fracasan los nuevos servicios?

¿Cuáles factores están asociados con el desarrollo exitoso

de nuevos servicios?

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Identifique algunos ejemplos reales de la creación de

marcas en servicios financieros, como tipos específicos

de cuentas bancarias o pólizas de seguros, y defina sus

características. ¿Qué tan significativas pueden ser estas

marcas para los clientes?

2. Elija un servicio con el que esté familiarizado y elabore

un diagrama de flujo simple para dicho servicio. Defina

las actividades del escenario y tras bambalinas.

NOTAS

1. G. Lynn Shostack, “Breaking Free from Product Marketing”,

Journal of Marketing, 44 (abril, 1977): 73-80.

2. Pierre Eiglier y Eric Langeard, “Services as Systems:

Marketing Implications”, en P. Eiglier, E. Langeard, C.H.

Lovelock, J.E.G. Bateson y R.F. Young, Marketing Consumer

Services: New Insights, Cambridge, MA: Marketing

Science Institute, 1977: 83-103. Nota: una versión anterior

de este artículo fue publicada en francés en Révue Française

de Gestion (marzo-abril, 1977): 72-84.

3. Christian Grönroos, Service Management and Marketing.

Lexington, MA: Lexington Books, 1990: 74.

4. Richard B. Chase y Sriram Dasu, “Want to Perfect Your

Company’s Service? Use Behavioral Science”. Harvard

Business Review, 79 (junio, 2001): 79-84.

5. El concepto de “la flor del servicio” presentado en esta

sección fue introducido por primera vez en Christopher

H. Lovelock, “Cultivating the Flower of Service: New

Ways of Looking at Core and Supplementary Services”,

96 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!