19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS FLUCTUACIONES EN LA DEMANDA

AMENAZAN LA PRODUCTIVIDAD DEL SERVICIO

La mayoría de los servicios son perecederos y generalmente no se pueden almacenar para venderlos

después. Esto plantea un reto a cualquier servicio de capacidad limitada que enfrenta amplias oscilaciones

en la demanda. El problema es mayor entre los servicios de proceso hacia personas o posesiones

físicas, como la transportación, el hospedaje, los servicios de comida, la reparación y mantenimiento,

el entretenimiento y la atención médica. También afecta a los servicios de proceso de la información

con un uso intenso de mano de obra que enfrenta cambios cíclicos en la demanda. Dos ejemplos son

la contabilidad y la preparación de los impuestos.

El uso efectivo de la capacidad productiva es uno de los secretos del éxito en estos negocios. La

meta no debe ser utilizar al personal, la mano de obra, el equipo y las instalaciones lo más posible, sino

usarlos de la manera más productiva. Al mismo tiempo, no se debe permitir que la búsqueda de

productividad disminuya la calidad del servicio y degrade la experiencia del cliente.

De exceso de demanda a exceso de capacidad

El problema es conocido. “¡O celebramos un festín o nos morimos de hambre!”, dice el gerente. “En

los periodos pico desilusionamos a los clientes potenciales al rechazarlos. Y en los periodos bajos,

nuestras instalaciones están ociosas, nuestros empleados inactivos y aburridos y nosotros perdemos

dinero”.

En un momento dado, un servicio de capacidad fija puede enfrentarse a una de las siguientes cuatro

situaciones (vea la figura 9.1):

• Exceso de demanda. El nivel de demanda excede la máxima capacidad disponible, con el resultado

de que se les niega el servicio a algunos clientes y se pierden negocios.

• La demanda excede a la capacidad óptima. Nadie es rechazado, pero las condiciones están saturadas

y es probable que los clientes perciban un deterioro en la calidad del servicio y que se sienten

insatisfechos.

• La oferta y la demanda están bien equilibradas al nivel de capacidad óptima. El personal y las

instalaciones están ocupados sin sobrecargarse, y los clientes reciben un buen servicio sin demoras.

• Exceso de capacidad. La demanda está por debajo de la capacidad óptima y los recursos productivos

están subutilizados, lo que provoca una baja productividad. La disminución del uso plantea

el riesgo de que los clientes se sientan defraudados con la experiencia o que tengan dudas

acerca de la viabilidad del servicio.

Figura 9.1

Implicaciones de

las variaciones

de la demanda

con relación a la

capacidad

CAPACIDAD UTILIZADA

Capacidad máxima

disponible

Capacidad óptima

(oferta y demanda

bien equilibradas)

VOLUMEN DEMANDADO

La demanda excede

la capacidad (se

pierden negocios)

La demanda excede

la capacidad óptima

(disminuye la calidad)

Bajo uso

(puede enviar

malas señales)

Exceso de capacidad

(desperdicio de recursos)

Ciclo temporal 1 Ciclo temporal 2

Capítulo 9 Equilibrio entre la demanda y la capacidad productiva 261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!