19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTEGRACIÓN

Aunque a menudo los individuos perciben los aspectos específicos o las características de diseño individuales

en un entorno, lo que determina las respuestas de los consumidores es la configuración

total de dichas características. Los consumidores perciben los entornos de servicio como un todo. 33

Diseño con una perspectiva integral

El hecho de que un piso lustroso de madera negra sea el ideal depende de todos los demás elementos

del entorno de servicio, incluyendo el tipo, esquema de color y materiales de los muebles, la iluminación,

los materiales promocionales, la percepción general de la marca y el posicionamiento de la

empresa. Los panoramas de servicio deben percibirse de manera integral, lo que significa que ninguna

dimensión del diseño puede optimizarse de manera aislada, pues todo depende de lo demás.

El apartado Revelaciones de la investigación 10.2 muestra que incluso los elementos activadores del

aroma y la música interactúan y deben considerarse en conjunto para provocar las respuestas deseadas

en los clientes.

La característica integral de los entornos hace que el diseño de los entornos de servicio sea un arte,

hasta el punto de que los diseñadores profesionales tienden a especializarse en tipos específicos de

panoramas de servicios. Por ejemplo, un grupo de diseñadores de interiores famosos únicamente

se dedica a la creación de vestíbulos de hoteles en todo el mundo. De manera similar, existen expertos

en diseño que se enfocan exclusivamente en restaurantes, bares, clubes, tabernas, tiendas al detalle,

instalaciones para el cuidado de la salud, etcétera. 34

Diseño desde la perspectiva del cliente

Muchos entornos de servicios se construyen haciendo hincapié en valores estéticos, y los diseñadores

se llegan a olvidar del factor más importante al crear entornos de servicio: los clientes que los utilizarán.

Ron Kaufman, consultor y capacitador de servicios de excelencia, experimentó los siguientes fracasos

de diseño en dos nuevos entornos de servicio de alto perfil.

• “Un nuevo hotel Sheraton acababa de abrir en Jordania y no contaba con una señalización clara

para guiar a los huéspedes de los salones de baile a los sanitarios. Las señales que había estaban

grabadas en oro opaco sobre pilares de mármol oscuro. Aparentemente señales más ‘obvias’ serían

inapropiadas en una decoración tan elegante. Muy elegantes y de buen gusto, ¿pero para

quién fueron diseñadas?”.

• “En la sala de espera de Dragon Air, en el nuevo aeropuerto de Hong Kong, colgaba del techo

una separación de vidrio colorido. Mi equipaje la tocó ligeramente mientras entraba y toda la

pieza vibró y varios paneles se cayeron. Un miembro del personal llegó rápidamente y empezó a

armar los paneles de manera cuidadosa (afortunadamente ninguno se rompió). Yo me disculpé

varias veces, pero el empleado respondió ‘no se preocupe, esto ocurre todo el tiempo’”. Las salas

de espera de los aeropuertos son zonas con mucho tránsito; la gente entra y sale constantemente.

Ron Kaufman continúa preguntándose: “¿Qué estaban pensando los diseñadores de interiores?

¿Para quién lo diseñaron?”.

Kaufman comentó: “¡Generalmente me siento sorprendido con instalaciones recién hechas que

obviamente no son fáciles de usar! Enormes inversiones de tiempo y dinero... ¿pero para quién fueron

diseñadas? ¿En qué estaban pensando los arquitectos? ¿En el tamaño? ¿La grandeza? ¿El ejercicio

físico? ¿Para quién lo diseñaron?” Él menciona la siguiente lección: “Es fácil quedar atrapado en el

diseño de cosas nuevas que son ‘modernas’, ‘elegantes’ o ‘de moda’, pero si uno no tiene en mente a

sus clientes durante todo el proceso, puede terminar con una inversión que finalmente no lo es”. 35

Alain d’Astous exploró aspectos ambientales que molestan a los compradores. Sus hallazgos resaltan

los siguientes problemas:

• Condiciones ambientales (ordenadas de acuerdo con el grado de molestia):

• La tienda no está limpia.

• Hace demasiado calor dentro de la tienda o centro comercial.

304 Parte III Administración de la interfase del cliente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!