19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MEJOR PRÁCTICA EN ACCIÓN 10.1

Disminución del factor de miedo al dentista

A la mayoría de las personas les desagrada visitar al dentista.

Algunos pacientes lo consideran incómodo, especialmente

si deben permanecer en una silla dental por un largo

periodo. Muchos tienen miedo al dolor asociado con

ciertos procedimientos y otros arriesgan su salud y nunca

consultan al dentista. Sin embargo, en la actualidad algunos

dentistas ofrecen un “centro dental de relajación”,

donde tienen bares de jugos, masajes de cuello y de pies e

incluso velas aromáticas y el sonido de campanas de viento

para consentir a los pacientes y distraerlos de los inevitables

tratamientos invasivos dentro de la boca.

“No se trata de trucos”, comenta Timothy Dotson, propietario

de Perfect Teeth Dental Spa en Chicago, mientras

su paciente respira óxido nitroso con aroma a fresa. “Es cuestión

de tratar a la gente de la forma que desea ser tratada;

esto ayuda a que muchas personas superen el miedo”. Aparentemente

sus pacientes coinciden. “A nadie le gusta venir

al dentista, pero esto lo hace mucho más fácil”, comentó una

mujer cuando esperaba la colocación de una corona, mientras

un cojín caliente daba un masaje a su espalda.

Productos como toallas calientes, masajes, aromaterapia,

café, pan fresco de arándano y naranja, así como cocteles

con vino blanco reflejan los esfuerzos de los dentistas por

cubrir las expectativas cambiantes de los clientes, especialmente

en una época en que éstos demandan más atención

estética para blanquear y enderezar los dientes con el fin de

lograr una sonrisa perfecta. La meta consiste en atraer a los

pacientes que consideran las visitas al dentista como una situación

estresante. Muchos dentistas que ofrecen servicios

de relajación no cobran más por este servicio, pues argumentan

que su costo está cubierto por los negocios repetidos

y la llegada de pacientes por recomendaciones.

En Houston, Max Greenfield ha embellecido su Image

Max Dental Spa con fuentes y arte moderno. Los pacientes

pueden usar una toga, ocho aromas diferentes de oxígeno

y meditar en una habitación de relajación decorada al estilo

de un jardín japonés. El área de atención dental cuenta

con sillas de piel de cordero, toallas calientes de aromaterapia

y un procedimiento que se conoce como “masaje de

chicle bomba a chorro” que emplea aire y agua para limpiar

los dientes.

A pesar de que consultorios, desde Los Ángeles hasta

Nueva York, están adoptando técnicas de este tipo, algunos

se preguntan si este método sensible y afectuoso es

una buena práctica dental o si sólo se trata de una moda

pasajera. “No me puedo imaginar combinando los dos negocios”,

expresó el decano de una escuela universitaria de

odontología.

Fuente: adaptado de “Dentists Offer New Services to Cut the

Fear Factor”, Chicago Tribune, artículo sindicado, febrero de

2003.

de tiendas británica, ha experimentado con música afuera de sus tiendas para evitar que los adolescentes

entren y molesten a los clientes. Su personal cuenta con un control remoto y, tal como lo reporta

Steve Broughton de Co-op, “puede poner la música si hay alguna situación difícil y es necesario

dispersar a la gente”.

REVELACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 10.1

La música como herramienta para moldear la conducta en ambientes de servicio

Varios experimentos de campo han demostrado los efectos

sorprendentes que puede tener la música sobre los clientes.

Por ejemplo, el estudio de un restaurante, realizado

durante ocho semanas, mostró que los ingresos por la venta

de bebidas aumentaron de manera sustancial cuando se

tocó música con ritmo lento. Los clientes que cenaron en

un ambiente con música suave pasaron más tiempo en el

restaurante que quienes participaron en una situación con

música rápida. De la misma forma, un grupo de compradores

caminó más despacio e hizo más compras de impulso

al escuchar música suave. Otro estudio reveló que

escuchar música conocida en una tienda estimula a los

compradores y reduce su tiempo de estancia, mientras que

la música desconocida indujo a los compradores a pasar

más tiempo en la tienda.

En situaciones que exigen la espera del servicio, el uso

efectivo de la música puede reducir la percepción del tiempo

de espera e incrementar la satisfacción del cliente. La

música relajante sirvió para reducir los niveles de estrés en

la sala de espera de cirugía en un hospital. Además, también

se ha demostrado que la música agradable mejora la

percepción y la actitud de los clientes hacia el personal de

servicio.

Fuentes: Laurette Dubé y Sylvie Morin, “Background Music

Pleasure and Store Evaluation Intensity Effects and Psychological

Mechanisms”, Journal of Business Research, 54 (2001):

107-113; Clare Caldwell y Sally H. Hibbert, “The Influence of

Music Tempo and Musical Preference on Restaurant Patrons’

Behavior”, Psychology and Marketing, 19, No. 11 (2002):

895-917.

Capítulo 10 Diseño del entorno de servicio 297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!