08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se produce, lo que, por otra parte, también pue<strong>de</strong> jugar como factor<br />

coadyuvante a la cristalización <strong>de</strong>l proyecto migratorio, tal y como se ha<br />

referido ya en anteriores estudios como el <strong>de</strong> Oso (2005) 153 sobre mujeres<br />

colombianas y ecuatorianas. Por esta misma razón es habitual que las hijas<br />

comiencen a trabajar y a emanciparse a una edad más temprana.<br />

En aquellas familias en las que sí ha habido problemas graves <strong>de</strong><br />

convivencia las mujeres que los han sufrido señalan el consumo <strong>de</strong> alcohol<br />

como la causa principal. Nuestros actores sociales refieren el alcoholismo<br />

en seis relatos biográficos distintos: Lorena, Iara, Bia, Karen, Fernanda y<br />

Leticia. Las tres primeras se refieren al padre, mientras que Karen y<br />

Fernanda hablan <strong>de</strong> la madre y Leticia <strong>de</strong> un hermano. Todas ellas han<br />

tenido experiencias muy penosas y <strong>de</strong>sagradables por ese motivo:<br />

“(… Mi padre era un drogado, borracho perdido, y le pegaba a mi madre. Apenas<br />

tengo recuerdos <strong>de</strong> él. Mi madre se separó <strong>de</strong> él cuando yo tenía dos años y mi padre<br />

sólo hacía visitas esporádicas.”<br />

(Bia)<br />

“(…) Mi padre siempre estaba borracho. Pegaba a mi madre, la amenazaba, le <strong>de</strong>cía<br />

que la iba a matar, cosas así… También nos pegaba a nosotros. Llegaba a casa y nos<br />

pegaba.”<br />

(Iara)<br />

“Mi infancia fue ambigua, pues tuve momentos muy felices, pero también viví cosas<br />

muy tristes. Sufrí mucho relativamente, porque mi papá era muy bebedor. Era el típico<br />

que llegaba y <strong>de</strong> pronto se ponía a ofen<strong>de</strong>r a mi mamá.”<br />

(Lorena)<br />

Sin embargo, en ninguno <strong>de</strong> estos casos el consumo excesivo <strong>de</strong> alcohol <strong>de</strong><br />

los progenitores ha condicionado la vida futura <strong>de</strong> sus hijas en sentido<br />

negativo, reproduciéndose este <strong>de</strong>teriorado estilo <strong>de</strong> vida y las costumbres<br />

<strong>de</strong> abuso como suele afirmarse a veces en estos casos, sino que antes bien<br />

ha servido <strong>de</strong> acicate para procurar conseguir una vida y un entorno<br />

diferente, don<strong>de</strong> la salud y la educación son valores que se asumen como<br />

primordiales. Esta circunstancia se ha evi<strong>de</strong>nciado muy bien durante el<br />

transcurso <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y gracias sobre todo a la utilización <strong>de</strong> la<br />

153 Oso refiere especialmente la situación <strong>de</strong> jefatura <strong>de</strong> hogar monomarental vinculada al proyecto<br />

migratorio en las colombianas (Oso, 2005: 89).<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!