08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupos <strong>de</strong> riesgo, la prostitución ha sido una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s sociales<br />

más <strong>de</strong>nostadas y las mujeres que la ejercen han sido objeto secular <strong>de</strong> la<br />

estigmatización y el ostracismo, <strong>de</strong> la discriminación más férrea y <strong>de</strong> la<br />

marginación más injusta. Por todo ello, cualquier estudio o análisis<br />

científico que seriamente se pretenda sobre la prostitución no podrá obviar<br />

jamás la toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todas estas circunstancias 509 . Y este<br />

abordaje, por la misma razón, <strong>de</strong>berá centrar su objeto <strong>de</strong> análisis en el<br />

contexto <strong>de</strong> la realidad social contingente, abandonando cualquier intento<br />

<strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r esa realidad en base a i<strong>de</strong>as prefijadas, estereotipos o<br />

cualquier otra concepción i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> carácter estático (Pheterson, 2000).<br />

Mientras el trabajo sexual es una actividad que podría <strong>de</strong>finirse como una<br />

actividad laboral más, el estigma asociado a la prostitución conlleva que no<br />

se perciba públicamente como un trabajo, sino como una perversión social<br />

o personal que llega a absorber la práctica totalidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l<br />

sujeto afectando a todas y cada una <strong>de</strong> las esferas <strong>de</strong> su vida cotidiana. Es<br />

lo que Nieto cuando se está refiriendo a la comunidad transgenérica <strong>de</strong>fine<br />

como “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s fortaleza” porque encarcelan <strong>de</strong> por vida a sus<br />

individuos y esencializan permanentemente sus biografías (Nieto, 2006 a:<br />

72) 510 . Como señala Teixeira, esa señal o registro negativo que i<strong>de</strong>ntifica al<br />

sujeto estigmatizado sirve luego <strong>de</strong> patrón para futuros comportamientos y<br />

actitu<strong>de</strong>s, condicionando <strong>de</strong> tal modo todas sus relaciones con la sociedad<br />

<strong>de</strong> un modo general (Teixeira, 2002: 45). Por ello, y a pesar <strong>de</strong> que las<br />

trabajadoras sexuales han aprendido a separar convenientemente (como<br />

cualquier otro trabajador) el tiempo <strong>de</strong>dicado al trabajo <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong>dicado a la vida personal, familiar y social, el estigma hace que<br />

no puedan <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> sus efectos perniciosos, lo que las conduce<br />

irremediablemente a una cruel discriminación social. La sociedad las<br />

con<strong>de</strong>na así a “ser” prostitutas las veinticuatro horas <strong>de</strong>l día y a todos los<br />

efectos, en un claro proceso <strong>de</strong> unidimensionalización y aniquilación <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad personal por la i<strong>de</strong>ntidad social impuesta 511 . Como afirma Ken<br />

Plummer, la diversidad sexual se conecta in<strong>de</strong>fectiblemente con la<br />

i<strong>de</strong>ntidad, y se le confiere una centralidad y una importancia <strong>de</strong> tal forma<br />

que lo que podría ser tan sólo una afición (o una actividad) pue<strong>de</strong><br />

509<br />

En el mismo sentido, Rivière Gómez cuando se refiere al estudio histórico <strong>de</strong> la prostitución (1994:<br />

156).<br />

510<br />

Aunque Nieto utiliza esta expresión para referirse al estigma <strong>de</strong>l sujeto trans, consi<strong>de</strong>ro que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

“i<strong>de</strong>ntidad fortaleza” es perfectamente trasladable y pertinente para <strong>de</strong>finir el proceso <strong>de</strong>sacreditador <strong>de</strong><br />

las trabajadoras sexuales.<br />

511<br />

La <strong>de</strong>svalorización que lleva implícita el estigma se convierte así en el elemento clave <strong>de</strong> la propia<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la prostitución y en su problema principal, tal y como afirma Dolores Juliano en su artículo<br />

“El peso <strong>de</strong> la discriminación: <strong>de</strong>bates teóricos y fundamentaciones” (Juliano en Osborne ed. 2004: 47).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales señalan el estigma asociado a su actividad como el mayor<br />

inconveniente para mantenerse en la profesión, y muchas <strong>de</strong> las que abandonan lo hacen precisamente<br />

por esta razón.<br />

549

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!