08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sexo sin cuya colaboración cualquier tentativa unilateral estará con<strong>de</strong>nada<br />

<strong>de</strong> antemano al fracaso (Ankomah, 1999). Aún así, la tarea es ardua dado<br />

el componente <strong>de</strong> relativa ausencia <strong>de</strong> racionalidad que en último caso<br />

conlleva el comportamiento sexual humano (Nieto, 1993) por lo que al<br />

asumir esta premisa los promotores <strong>de</strong> cualquier campaña preventiva y/o<br />

educativa sobre el sida y las prácticas <strong>de</strong> sexo seguro <strong>de</strong>berán ce<strong>de</strong>r en sus<br />

pretensiones doctrinarias a favor <strong>de</strong> un enfoque más holístico y humano 460 .<br />

Y un último aspecto relacionado con el sida que podría <strong>de</strong>cirse que sí ha<br />

resultado positivo para las trabajadoras sexuales es el <strong>de</strong> que a partir <strong>de</strong> la<br />

pan<strong>de</strong>mia comenzaron a financiarse infinidad <strong>de</strong> proyectos y campañas,<br />

con la implementación <strong>de</strong> importantes partidas presupuestarias <strong>de</strong> las que<br />

pudieron también beneficiarse en algunos casos trabajadoras sexuales,<br />

activistas y mediadoras <strong>de</strong> salud que a través <strong>de</strong> su participación directa en<br />

diversos foros y congresos han ido tejiendo la red <strong>de</strong>l actual movimiento<br />

pro <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales en todo el mundo. Así, los<br />

gran<strong>de</strong>s congresos sobre el sida se convirtieron en un importante foco<br />

don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r aglutinar esfuerzos y experiencias, protestar por políticas<br />

injustas y reivindicar <strong>de</strong>rechos para las trabajadoras sexuales (Agustín en<br />

Solana y Acién, 2008: 33).<br />

12.4.- La tarjeta sanitaria y el acceso a los servicios <strong>de</strong> salud<br />

Uno <strong>de</strong> los principales problemas observados en temas <strong>de</strong> salud es el <strong>de</strong> las<br />

importantes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a la tarjeta sanitaria que sufren las<br />

trabajadoras sexuales. El problema no es nuevo, ya se ha alertado <strong>de</strong> esta<br />

situación en anteriores estudios (EMAKUNDE, 2001; Informe ESCODE,<br />

2006). Al contrario que en otros países, en España no existe protocolo<br />

alguno que facilite el acceso a los servicios sanitarios a esta población. De<br />

igual modo, los facultativos y el personal sanitario en general no tienen<br />

ningún tipo <strong>de</strong> sensibilización o adaptación profesional específica con las<br />

trabajadoras sexuales y su entorno social, guardando una mayor o menor<br />

empatía según los casos y dando muestras con <strong>de</strong>masiada frecuencia <strong>de</strong><br />

prejuicios cuando no <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s claramente discriminatorias. Reiteradas<br />

quejas <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales acerca <strong>de</strong>l trato recibido en los<br />

diferentes servicios <strong>de</strong> salud corroboran esta circunstancia. Y por otro lado,<br />

la labor asistencialista <strong>de</strong> las organizaciones no gubernamentales se<br />

concentra todavía en el trabajo sexual <strong>de</strong>sarrollado en ambientes<br />

460 Enfoque que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> incluir las diferentes razones y situaciones en que se envuelven los sujetos,<br />

haciendo más hincapié en los motivos por los cuales las trabajadoras sexuales <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n participar en<br />

prácticas <strong>de</strong> riesgo, que no, por el contrario, en el mero hecho <strong>de</strong> su ocupación como trabajadoras<br />

sexuales o su pertenencia a un colectivo, lo que tan sólo redunda en ahondar aún más en su<br />

estigmatización social (Ratliff, 1999).<br />

504

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!