08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> tiempo y actitud favorable a participar en la investigación) a<strong>de</strong>cuadas 99 ,<br />

hasta llegar a una cantidad (44 relatos <strong>de</strong> vida) que se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

suficiente a efectos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r establecer inferencias entre las dos<br />

dimensiones, individual y colectiva 100 . En cuanto a la proporción final <strong>de</strong><br />

30 brasileñas frente a 14 colombianas consi<strong>de</strong>ro que se ajusta bastante a la<br />

realidad <strong>de</strong>l sector en los últimos años.<br />

Ya en el trabajo <strong>de</strong> campo, las entrevistas en profundidad se erigieron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en el recurso técnico prioritario con el fin <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a<br />

la consecuente elaboración <strong>de</strong> los relatos biográficos 101 que integrasen esa<br />

dimensión “emic” <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los sujetos que yo estaba buscando. Sin<br />

obviar el hecho <strong>de</strong> que “el investigador no es un mero recopilador, un mero<br />

coleccionista, sino que proporciona información elaborada” (Velasco y<br />

Díaz De Rada, 2003: 35) y que, por lo tanto, a lo largo <strong>de</strong> ese proceso <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> información interviene una rica interacción entre ambos<br />

tipos <strong>de</strong> discurso 102 , lo que se ha pretendido aquí es mostrar una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> experiencias vividas en primera persona y <strong>de</strong> contextos en<br />

los que esas mismas experiencias se han ido forjando (Bertaux, 2005). La<br />

observación participante, no obstante, alcanza a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo un valor y un protagonismo que van más allá <strong>de</strong> la<br />

mera función <strong>de</strong> complementariedad, pues sin <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar esta función, la<br />

observación se convierte en un continuum <strong>de</strong>l que surgen socialmente los<br />

cauces para entrevista.<br />

La finalización formal <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo se produce a finales <strong>de</strong> 2006,<br />

aunque a partir <strong>de</strong> entonces se llevan a cabo algunas nuevas incursiones en<br />

el terreno con el fin <strong>de</strong> recabar algunos datos que se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> interés.<br />

99 Aunque, inicialmente, la categoría <strong>de</strong> género quedaba preestablecida como femenina (mujeres<br />

biológicas) en la fase <strong>de</strong> diseño, a lo largo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo y observando la presencia <strong>de</strong> sujetos<br />

transgeneristas en los pisos, terminé por incluir dos casos <strong>de</strong> travestis en la muestra.<br />

100 Acerca <strong>de</strong> la tensión entre ambas dimensiones, la individual y la colectiva, y las reflexiones que por<br />

esta razón se han sucedido en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias sociales es interesante ver el trabajo <strong>de</strong> Plummer<br />

(2001) en Documents of Life 2. An Invitation to a Critical Humanism, publicado en Sage<br />

Publications.<br />

101 He adoptado más frecuentemente la expresión “relatos biográficos” haciendo alusión consciente a<br />

aquellas narraciones biográficas realizadas por el propio sujeto protagonista, tal y como explican Pujadas<br />

(1992) y Bertaux (2005), asumiendo así la distinción con las “historias <strong>de</strong> vida”, que aunque es una<br />

expresión muy ampliamente utilizada en ciencias sociales <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> ceñirse mejor a los estudios <strong>de</strong><br />

casos referidos a sujetos <strong>de</strong>terminados “comprendiendo no sólo su relato biográfico, sino cualquier otro<br />

tipo <strong>de</strong> información o documentación adicional que permita la reconstrucción <strong>de</strong> dicha biografía <strong>de</strong> la<br />

forma más exhaustiva y objetiva posible” (Pujadas, 1992: 13). Este mismo autor propone para los<br />

primeros la expresión <strong>de</strong> “relatos <strong>de</strong> vida”. Sobre estas distinciones terminológicas ver también Vallés,<br />

2003: 240 y Nieto, 2008: 25. No obstante esta precisión, yo mismo también recurro en ocasiones al uso<br />

más genérico y popular <strong>de</strong> la expresión “historias <strong>de</strong> vida” como se manifiesta en el propio título <strong>de</strong> la<br />

tesis.<br />

102 Sobre las cautelas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tomarse ante la posibilidad <strong>de</strong> que los discursos <strong>de</strong> los sujetos<br />

terminen por sucumbir engullidos ante la preeminencia <strong>de</strong>l discurso dominante ver Plummer, opus cit.:<br />

96.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!