08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así pues, el concepto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda se presenta siempre como estrechamente<br />

vinculado a la actividad <strong>de</strong> la prostitución, obviando el hecho <strong>de</strong> que la<br />

<strong>de</strong>uda es más bien una variable genérica que aparece en cualquier clase <strong>de</strong><br />

flujo migratorio, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la actividad laboral que vaya a<br />

<strong>de</strong>sempeñarse en el país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Es una práctica común el prestar<br />

dinero al migrante que quiere marcharse <strong>de</strong> su país para viajar y<br />

establecerse en otro don<strong>de</strong> está buscando una vida mejor y/o ganar dinero<br />

más fácilmente, y que sin embargo no cuenta con recursos propios. La<br />

<strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l viaje es así un elemento característico <strong>de</strong>l proceso migratorio en<br />

general y no <strong>de</strong> una actividad en particular (bien sea la prostitución o<br />

cualquier otra) como ya han señalado diferentes autores, haciendo hincapié<br />

en el agravio comparativo que se produce en relación con otros sectores y<br />

en la invisibilidad <strong>de</strong>l empleo doméstico (Oso y Ulloa, 2001; López<br />

Mén<strong>de</strong>z, 2001; Solana, 2002; Meneses, 2003; Colectivo Ioé, 2005 235 ;<br />

Malgesini, 2006). De esta forma, se ha construido un mito que justifica la<br />

intensidad <strong>de</strong> la acción criminalizadora hacia todo el entramado <strong>de</strong><br />

intermediarios, agentes y empresarios en la industria <strong>de</strong>l sexo (Agustín,<br />

2009) 236 .<br />

A lo largo <strong>de</strong>l presente estudio se ha podido constatar la diversidad <strong>de</strong><br />

situaciones 237 que llega a afrontar la mujer migrante ante la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

venir a nuestro país para a continuación trabajar en la prostitución. Des<strong>de</strong><br />

las mujeres que compran el billete <strong>de</strong> avión y asumen todos los gastos que<br />

comporta el viaje con sus propios recursos, bien sea con dinero ahorrado o<br />

a través <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> bienes muebles e inmuebles, hasta las que toman la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> acudir a un “enlace” o persona <strong>de</strong> contacto que les<br />

facilita y gestiona todos los trámites necesarios, incluyendo a veces hasta<br />

la propia ubicación en el puesto <strong>de</strong> trabajo (club o piso). No obstante,<br />

situaciones intermedias son lo más común, y es aquí don<strong>de</strong> interviene<br />

siempre el entorno familiar y/o social <strong>de</strong>l sujeto migrante, lo que<br />

<strong>de</strong>nominamos “re<strong>de</strong>s informales” o “<strong>de</strong> apoyo” don<strong>de</strong> distintos actores<br />

sociales cercanos a la protagonista principal son los que apoyan y auxilian<br />

el proceso migratorio <strong>de</strong> ésta, prestándole dinero a un interés muy variable.<br />

Algunos autores establecen tipologías sobre la diversidad <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s.<br />

Así, por ejemplo, Dolores Juliano las clasifica en: re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo familiar;<br />

235<br />

En el estudio que llevó a cabo el Colectivo Ioé (2001) sobre una muestra agregada <strong>de</strong> 1.579 mujeres<br />

inmigrantes <strong>de</strong> sectores como el servicio doméstico, limpieza, hostelería, trabajo sexual, etc se obtiene<br />

como resultado que un 43 % <strong>de</strong>l total tuvieron que recurrir a préstamos <strong>de</strong> dinero para financiar su<br />

proyecto migratorio.<br />

236<br />

Para Laura Agustín este mito implica que “viajar para ven<strong>de</strong>r sexo es distinto a cualquier otro viaje”<br />

(Agustín, 2009: 49).<br />

237<br />

Esta variedad en las situaciones y en las condiciones <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda también es mencionada por<br />

Juliano (2004).<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!