08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Incluso Estefany, trabajadora sexual que sale con un marroquí, se hace eco<br />

<strong>de</strong> ese rechazo social que afecta a todo el colectivo masculino <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad <strong>de</strong> su novio.<br />

“(…) Él es una persona maravillosa, te ayuda en todo lo posible. A pesar <strong>de</strong> que los<br />

marroquíes tienen muy mala fama, él es muy buena persona.”<br />

(Estefany)<br />

No es intención <strong>de</strong>l investigador establecer inferencias o conclusiones<br />

acerca <strong>de</strong> los hechos relatados pues no se dispone <strong>de</strong> información<br />

suficiente ni se ha procedido a cotejar datos y/o indagar en tal sentido. Es,<br />

<strong>de</strong> todos modos, una cuestión compleja. Lo que sí quiero <strong>de</strong>jar constancia<br />

es <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un fuerte prejuicio en la industria <strong>de</strong>l sexo local hacia<br />

los hombres <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia marroquí. Si consi<strong>de</strong>ramos la discriminación<br />

secular <strong>de</strong> la mujer en el mundo <strong>de</strong>l Islam es fácil relacionar una actitud<br />

misógina con el proceso <strong>de</strong> socialización y las propias bases culturales.<br />

Pero, también hay que tener en cuenta que el colectivo inmigrante <strong>de</strong><br />

origen magrebí es uno <strong>de</strong> los principales en nuestro país y la actitud hostil<br />

y los prejuicios frente a este grupo étnico prece<strong>de</strong>n y sobrepasan al<br />

contexto específico <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l sexo, como así se <strong>de</strong>muestra en las<br />

sucesivas encuestas <strong>de</strong>l CIS y estudios sobre exclusión, racismo y<br />

xenofobia elaborados en nuestro país. 314<br />

8.6.- Prostitución y homosexualidad<br />

Una <strong>de</strong> las más recurrentes alusiones que se observa en el discurso <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras sexuales acerca <strong>de</strong> los clientes se refiere a la homosexualidad<br />

y a la supuesta orientación sexual <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus clientes. En general,<br />

las trabajadoras sexuales preten<strong>de</strong>n llamar la atención sobre el hecho <strong>de</strong><br />

que clientes varones soliciten sus servicios y <strong>de</strong>man<strong>de</strong>n prácticas sexuales<br />

<strong>de</strong> penetración anal adoptando un rol pasivo. Des<strong>de</strong> una concepción<br />

excesivamente amplia y superficial <strong>de</strong> la homosexualidad, las trabajadoras<br />

sexuales perciben a todo cliente que solicita este tipo <strong>de</strong> servicios como<br />

homosexual o potencialmente homosexual y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva<br />

socialmente construida <strong>de</strong>scriben estas prácticas con gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong><br />

humor e ironía en sus recursos narrativos.<br />

314 Ver resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Alvira y García sobre “Opinión Pública e Inmigración” (2003). Citado<br />

por Aguinaga Roustan en Tezanos ed., 2003: 596.<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!