08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Garrido Guzmán, 1992: 56). Precisamente, el control <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> transmisión sexual ha sido históricamente una <strong>de</strong> las razones principales<br />

en las que se fundamenta este sistema 335 . En este sentido, las “Contagious<br />

Diseases Acts” <strong>de</strong> 1884, 1866 y 1869 obe<strong>de</strong>cen a esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mantener el<br />

control sanitario muy acor<strong>de</strong> con la moral filantrópica e higienista<br />

imperante en esa época (Santamaría, Martínez-Toledano y Espinosa, 1988)<br />

que obligaba a las prostitutas a inscribirse en un registro al efecto y a<br />

poseer la cartilla sanitaria correspondiente. Siguiendo a Rivière Gómez en<br />

su Estudio sobre la prostitución en el siglo XIX (1994) fue entre 1840 y<br />

1870 cuando la mayoría <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s europeas promulgaron<br />

reglamentos municipales sobre la prostitución 336 . Los médicos fueron los<br />

profesionales que adquirieron entonces un principal protagonismo como<br />

asesores <strong>de</strong> la normativa municipal. Para abrir una casa <strong>de</strong>dicada al trabajo<br />

sexual era obligatorio, pues, cumplir con toda una serie <strong>de</strong> requisitos<br />

acerca <strong>de</strong> emplazamiento, condiciones <strong>de</strong> habitabilidad e higiene, controles<br />

sanitarios a las mujeres, etc, exigidos por or<strong>de</strong>nanzas y reglamentos. En<br />

España se siguió entonces el mo<strong>de</strong>lo reglamentista francés, aprobándose<br />

reglamentos <strong>de</strong> ámbito local o provincial durante toda la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX configurando así un sistema que establecía un triple control:<br />

administrativo, médico y policial y que se caracterizó por la corrupción<br />

(Nicolás, 2007) 337 .<br />

Con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo el pretendido mérito <strong>de</strong>l sistema<br />

reglamentista se fue convirtiendo en uno <strong>de</strong> sus principales inconvenientes,<br />

esto es, el enorme fracaso en lo referente al posible control y erradicación<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trasmisión sexual. Asimismo, este tipo <strong>de</strong><br />

normativa sufrió duras críticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos frentes al consi<strong>de</strong>rar que con<br />

la aplicación <strong>de</strong> la reglamentación sobre prostitución se estaba<br />

consolidando una fuerte estigmatización sobre las mujeres que la<br />

practicaban lo que en última consecuencia las abocaba a la marginalidad<br />

social. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> que este sistema estuvo en auge entre fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX no <strong>de</strong>bemos por ello circunscribirlo a<br />

335 El proyecto científico conocido como “higienismo” se gestó en el ámbito <strong>de</strong> la medicina a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII a partir <strong>de</strong> la preocupación <strong>de</strong>l sector médico por la higiene pública y, en particular, por la<br />

transmisión <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s venéreas (Nicolás, 2007: 629).<br />

336 Aunque aquí estoy haciendo referencia, fundamentalmente, al contexto europeo, lo cierto es que el<br />

sistema reglamentista alcanza durante los siglos XIX y XX un claro relieve internacional. Véase, a modo<br />

<strong>de</strong> ejemplo, el artículo <strong>de</strong> James F. Warren acerca <strong>de</strong> la prostitución china en Singapur don<strong>de</strong> se lleva a<br />

cabo un repaso histórico <strong>de</strong> la política colonial <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la prostitución a través <strong>de</strong>l registro y la<br />

inspección médica en los bur<strong>de</strong>les (Warren, 2000: 131-173).<br />

337 Para un análisis <strong>de</strong> todo este período ver la tesis doctoral <strong>de</strong> Nicolás Lazo, 2007, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe el<br />

carácter esencialmente restrictivo y represor <strong>de</strong> la política reglamentista <strong>de</strong>l siglo XIX. Nicolás, a través<br />

<strong>de</strong> algunos instrumentos analíticos foucaltianos (actividad sexual periférica, imposición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

sexualidad hegemónico, construcción institucional y disciplinamiento <strong>de</strong> las mujeres prostitutas) aborda<br />

el control sexual femenino, la distribución sexual <strong>de</strong>l espacio así como la problematización <strong>de</strong> las<br />

relaciones sexo-género durante el régimen reglamentista.<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!