08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Barahona, 2001). Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría <strong>de</strong><br />

estos estudios se han realizado sobre muestras representativas <strong>de</strong> los<br />

grupos más marginales <strong>de</strong> prostitución (barrios chinos, toxicómanas que<br />

ejercen periódicamente la actividad, prostitución callejera) con lo que sus<br />

análisis y conclusiones <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> circunscribirse para esas poblaciones<br />

específicas 467 .<br />

Por otro lado, la necesidad <strong>de</strong> recabar fondos <strong>de</strong> las instituciones para<br />

po<strong>de</strong>r investigar ha influido también en esa ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> focalizar los<br />

estudios sobre prostitución en torno a la problemática <strong>de</strong> las drogas y otras<br />

cuestiones relacionadas con la salud (Dalla, 2000). Y todo ello, al margen<br />

<strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que algunos <strong>de</strong> estos estudios evi<strong>de</strong>ncian también cierto peso<br />

i<strong>de</strong>ológico abolicionista que tien<strong>de</strong> a construir un prisma sobre la<br />

prostitución con el que se construyen imágenes y representaciones sociales<br />

más oscuras y sórdidas <strong>de</strong> lo habitual. Así por ejemplo, en un estudio<br />

citado sobre prostitución en la Comunidad <strong>de</strong> Madrid (Barahona, 2001) se<br />

establece una distinción general entre prostitutas-drogo<strong>de</strong>pendientes y<br />

drogo<strong>de</strong>pendientes-prostitutas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se inci<strong>de</strong> en factores como la<br />

supuesta presión <strong>de</strong>l medio y el paso <strong>de</strong>l consumo esporádico al habitual<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese mismo entorno coadyuvante, consolidando así esa visión tan<br />

manida <strong>de</strong> la mujer prostituta como víctima y ente pasivo ajeno a su propio<br />

<strong>de</strong>stino.<br />

De los cuestionarios utilizados en el presente estudio se ha recabado<br />

información general sobre hábitos <strong>de</strong> consumo 468 , <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>stacar lo<br />

siguiente: 1º) la mayoría <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales afirma beber alcohol<br />

“algunas veces”, siendo el whisky y la cerveza las bebidas preferidas en<br />

esos casos; 2º) prácticamente la mitad son fumadoras y no fumadoras la<br />

otra mitad; y 3º) la gran mayoría afirman no haber probado las drogas, no<br />

obstante, una tercera parte confiesa haber consumido en algún momento<br />

cocaína y cannabis. Estos datos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> complementarse con las<br />

entrevistas y sobre todo mediante la observación participante. En este<br />

sentido, <strong>de</strong>bo señalar que el consumo <strong>de</strong> alcohol se produce sobre todo en<br />

los clubes y cuando las trabajadoras sexuales disfrutan, como cualquier<br />

otra persona joven en nuestra sociedad, <strong>de</strong> su tiempo <strong>de</strong> ocio. Mientras<br />

trabajan en los clubes muchas tienen también sus trucos (como por<br />

ejemplo, rebajar la graduación o la cantidad <strong>de</strong> alcohol en la copa <strong>de</strong> la<br />

467 Ver, por ejemplo, el estudio antropológico realizado por Angie Hart don<strong>de</strong> establece alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un<br />

15/ 20 % <strong>de</strong> drogadictas y/o alcohólicas entre las trabajadoras sexuales <strong>de</strong>l barrio estudiado (Hart, 1998:<br />

33).<br />

468 Debe <strong>de</strong> establecerse <strong>de</strong> antemano, tal y como advierte Malgesini (2006), una distinción conceptual<br />

entre consumo y adicción, distinción obvia pero al mismo tiempo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> múltiples variables<br />

como: personalidad, historia y conflictos personales, concepciones culturales y sociales propias en<br />

relación con el alcohol y las drogas, etc.<br />

513

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!