08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hablar <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad no es cuestión simple ni baladí 496 . “La i<strong>de</strong>ntidad<br />

transgenérica no es una i<strong>de</strong>ntidad dócil, en términos foucaultianos. Las<br />

soluciones no quirúrgicas, la mezcla <strong>de</strong> géneros, y la hibridación, el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong> tomar hormonas sin cirugía y otras cosas parecidas,<br />

<strong>de</strong>safían la ortodoxia médica y los tratamientos que los protocolos<br />

prescriben para transexuales y travestidos” (Bolin en Nieto ed., 2003: 258).<br />

Por su parte, Diamond establece una distinción entre i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género<br />

(condiciones sociales y psicológicas <strong>de</strong> la persona) e i<strong>de</strong>ntidad sexual<br />

(rasgos biológicos) que ya tiene antece<strong>de</strong>ntes en otros autores clásicos<br />

como Money o Stoller. Fue precisamente este último quien junto a<br />

Greenson acuñó la expresión “i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género” que a partir <strong>de</strong><br />

entonces se ha impuesto en la literatura académica a nivel internacional.<br />

Así, “la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género permite expresar con más precisión lo que<br />

Garfinkel y Stoller (1967) llaman (…) passing, es <strong>de</strong>cir, el trabajo que la<br />

persona trans o intersexual <strong>de</strong>sarrolla hasta conseguir pasar en sociedad<br />

por la persona que encarna el nuevo género elegido” (Nieto, 2008: 245).<br />

En cualquier caso, la tergiversación <strong>de</strong>l sexo y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la categoría<br />

<strong>de</strong> género nos conducen a un terreno dominado por la ambigüedad y la<br />

erosión <strong>de</strong> la concepción pacífica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad (Gergen, 1992).<br />

Por último, la fase que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo médico podríamos<br />

calificar como <strong>de</strong> culminación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación consiste en la<br />

cirugía <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo. Cirugía genital a la que no se recurre en<br />

muchos casos por diferentes circunstancias sociales y personales, y cuya<br />

omisión hoy día adquiere cobertura legal bajo la vigente Ley <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> Género, nombre coloquial <strong>de</strong> la ya citada Ley 3/2007, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo.<br />

Es por esto mismo que muchos <strong>de</strong> los sujetos sociales trans consi<strong>de</strong>ran<br />

realizada satisfactoriamente su transformación (y alcanzada y/o<br />

consolidada su i<strong>de</strong>ntidad) sin llegar a materializar esta ulterior etapa <strong>de</strong>l<br />

proceso, entiéndase la cirugía <strong>de</strong> reasignación <strong>de</strong> sexo. Y este hecho se<br />

muestra evi<strong>de</strong>nte en el caso <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales trans, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

las travestis cuya conservación <strong>de</strong>l pene como símbolo viril pasa a formar<br />

parte <strong>de</strong> la propia y singular i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong> las representaciones<br />

sociales construidas a su alre<strong>de</strong>dor. Como afirma Mejía “las transiciones<br />

son, en sí, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s (…) La transexualidad y el transgenerismo no son<br />

lugares <strong>de</strong> paso, son puntos <strong>de</strong> llegada” (Mejía, 2006: 324).<br />

496 Sobre construcción social y política <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad trans ver Nieto, 2006 a.<br />

540

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!