08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

marido mientras ella <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> viajar a España. Sin embargo, esta es la<br />

excepción y no la norma 147 . Lo que sí, por el contrario, constituye una<br />

norma es el envío <strong>de</strong> remesas <strong>de</strong> dinero periódicamente a la familia <strong>de</strong><br />

origen don<strong>de</strong> se incluyen las partidas <strong>de</strong> manutención y gastos <strong>de</strong> los hijos.<br />

Estas cantida<strong>de</strong>s son muy variables y con cierta frecuencia generan<br />

conflictos con los familiares tanto en el país <strong>de</strong> origen como en el <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino cuando las mujeres constituyen nuevos lazos con parejas<br />

españolas.<br />

Por otra parte, muchas <strong>de</strong> las mujeres que viajaron a España con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

un proyecto migratorio temporal posteriormente transformaron esa i<strong>de</strong>a<br />

original y consolidaron una migración <strong>de</strong> más largo alcance, permanente o<br />

<strong>de</strong>finitiva. Así, lo que comenzó como una inmigración <strong>de</strong> carácter irregular<br />

(salvo los casos <strong>de</strong> las colombianas Ángela y Elena, el resto <strong>de</strong> las mujeres<br />

<strong>de</strong> la muestra accedieron a territorio español <strong>de</strong> forma irregular como<br />

“falsas turistas”) se convirtió más tar<strong>de</strong> en una resi<strong>de</strong>ncia legal con objeto<br />

<strong>de</strong> permanencia. Por esta razón y en el transcurso <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong><br />

regularización jurídica y consolidación <strong>de</strong>l proyecto migratorio, muchas <strong>de</strong><br />

las mujeres que tenían a sus hijos al cuidado <strong>de</strong> sus familias<br />

monomarentales en los países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>cidieron traerlos en un momento<br />

posterior a través <strong>de</strong> la reagrupación familiar. Fueron estos los casos, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> Lorena, Tania, Patricia, Bianca, Camila, Paula, Bia y Sandra.<br />

Algunas <strong>de</strong> ellas, como en los casos <strong>de</strong> Lorena y Sandra, llegaron incluso a<br />

reagrupar también a sus madres, afectando así el proyecto migratorio a<br />

todo el núcleo familiar.<br />

Durante el trabajo <strong>de</strong> campo y a lo largo <strong>de</strong> todos estos años he tenido la<br />

oportunidad <strong>de</strong> conocer muy distintas situaciones representativas a su vez<br />

<strong>de</strong> lazos afectivos familiares muy diversos. Des<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> mujeres que<br />

llegan a España con la i<strong>de</strong>a ya firme <strong>de</strong> traer a sus hijos hasta aquellos<br />

casos <strong>de</strong> madres totalmente <strong>de</strong>sprendidas <strong>de</strong> su responsabilidad maternal.<br />

No obstante, en la mayoría <strong>de</strong> los casos cuando la madre se establece <strong>de</strong><br />

una forma más o menos estable en España en un momento <strong>de</strong>terminado se<br />

plantea el hecho <strong>de</strong> traer a sus hijos, sobre todo si estos son menores <strong>de</strong><br />

edad. Circunstancias también variadas como el costo <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> los<br />

hijos (algunas refieren que resulta mucho más económico para ellas el<br />

tenerlos consigo que no el estar enviando dinero continuamente a la<br />

familia), la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l control social o los entornos <strong>de</strong> riesgo en los<br />

países <strong>de</strong> origen, las tensiones intra-familiares, etc, no son ajenas tampoco<br />

a la hora <strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una reagrupación familiar. Asimismo, hay<br />

historias <strong>de</strong> mujeres que vieron frustrados sus proyectos <strong>de</strong> futuro en<br />

147 En otros estudios se refieren también casos <strong>de</strong> este tipo. Por ejemplo: Oso, 2005: 89.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!