08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eproducción. Y Bruckner y Finkielkraut (1996) afirman que la exclusión<br />

<strong>de</strong> las prostitutas arraiga en un fantasma anatómico, queriendo con esta<br />

metáfora <strong>de</strong>stacar el hecho <strong>de</strong> que al utilizar su cuerpo como mercancía las<br />

prostitutas simbolizan para la sociedad el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> su ser más<br />

íntimo, <strong>de</strong> su alma y <strong>de</strong> su propia humanidad.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia la prostitución ha pasado por diversas etapas en las<br />

que se han ido alternando sucesivamente períodos <strong>de</strong> tolerancia y <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>na. Los historiadores suelen remitirse a la época <strong>de</strong> la antigua<br />

Grecia 505 con el fin <strong>de</strong> mostrar un ejemplo práctico don<strong>de</strong> la prostitución<br />

era no sólo tolerada socialmente, sino que a<strong>de</strong>más las trabajadoras <strong>de</strong>l sexo<br />

conseguían en algunos casos un gran reconocimiento social. Pero aún así,<br />

parece que incluso estas prostitutas que gozaban <strong>de</strong> ciertos privilegios y <strong>de</strong><br />

un estatus social elevado eran objeto también <strong>de</strong> un relativo rechazo social<br />

(Jolin, 1999) que las separaba <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> esposa y madre 506 .<br />

Jolin señala asimismo el advenimiento <strong>de</strong>l pensamiento luterano en el siglo<br />

XVI como un punto <strong>de</strong> inflexión a partir <strong>de</strong>l cual toda pretensión <strong>de</strong><br />

tolerancia con la prostitución <strong>de</strong>saparecía finalmente 507 . Des<strong>de</strong> entonces, el<br />

estigma que recae sobre las mujeres prostitutas se halla tan sólidamente<br />

constituido y afianzado en nuestra sociedad occi<strong>de</strong>ntal que a través <strong>de</strong> la<br />

religión, la ciencia y otros elementos culturales se ha ido forjando<br />

institucionalmente la categoría <strong>de</strong> prostituta como el arquetipo <strong>de</strong> “chivo<br />

expiatorio” 508 para complacencia <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los grupos sociales<br />

dominantes. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cánones <strong>de</strong> la religión ju<strong>de</strong>o-cristiana mediante<br />

los que se le atribuye a la prostituta la categoría <strong>de</strong> “pecadora”,<br />

“<strong>de</strong>shonesta” y “miserable” a los actuales mandamientos “políticamente<br />

correctos” <strong>de</strong>l abolicionismo más rampante en que se clasifica a todas las<br />

trabajadoras sexuales por igual en el grupo <strong>de</strong> “víctimas”, pasando por la<br />

etapa <strong>de</strong>l positivismo criminológico <strong>de</strong>l siglo XIX durante el cual la<br />

ciencia <strong>de</strong> la época se preocupó <strong>de</strong> sentar las bases <strong>de</strong>terministas<br />

biológicas y psicológicas <strong>de</strong> la prostitución, catalogando a la mujer<br />

prostituta <strong>de</strong> “enferma” y “<strong>de</strong>generada” así como por la crisis pandémica<br />

<strong>de</strong>l sida en la década <strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l siglo XX don<strong>de</strong> se asigna a todas<br />

las trabajadoras sexuales sin distinción su inclusión entre los <strong>de</strong>nominados<br />

505 Se <strong>de</strong>nominaba “hetairas” a las mujeres que en aquella época practicaban una prostitución <strong>de</strong> alto<br />

“standing”, relacionándose con personas influyentes y gozando <strong>de</strong> ciertos privilegios.<br />

506 Ver el artículo “On the Backs of Working Prostitutes. Feminist Theory and Prostitution Policy” (Jolin<br />

en Pontel, 1999: 171-179) don<strong>de</strong> la autora participa <strong>de</strong> las controversias históricas y realiza un<br />

interesante recorrido histórico <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración social <strong>de</strong> la prostitución.<br />

507 Jolin afirma que Lutero establece entonces una terrible censura a la promiscuidad, <strong>de</strong>cretando la<br />

castidad para todo el mundo. El fundador <strong>de</strong> la Reforma protestante <strong>de</strong>scribía a las prostitutas como<br />

emisarias <strong>de</strong>l diablo (Bullough and Bullough, 1978: 142 citado en el artículo <strong>de</strong> Jolin arriba indicado).<br />

508 Definido por Cashmore (1992) como el proceso social por el cual la gente traspasa la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>sgracias y frustraciones a otros grupos que suelen ser minorías fácilmente i<strong>de</strong>ntificables y que<br />

tienen escaso po<strong>de</strong>r (Malgesini y Giménez, 2000: 334).<br />

548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!