08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>muestra que una parte importante <strong>de</strong> las migrantes quieren dar el salto a<br />

Europa con la firme intención <strong>de</strong> continuar con su actividad, extremo que<br />

ya se ha mencionado en estudios anteriores (Meneses, 2003; Agustín,<br />

2004; Piscitelli, 2007) y que <strong>de</strong>scarta la interpretación trafiquista <strong>de</strong> estos<br />

flujos. Resulta, pues, paradójico que la ansiedad institucional que mueve a<br />

nuestras autorida<strong>de</strong>s al cierre sistemático <strong>de</strong> fronteras <strong>de</strong>senvolviendo una<br />

línea <strong>de</strong> acción inquisitorial en los aeropuertos para <strong>de</strong>tectar/rechazar a<br />

posibles trabajadoras sexuales migrantes se compagine luego con un<br />

discurso claramente trafiquista don<strong>de</strong> el intervencionismo estatal se<br />

justifica a través <strong>de</strong> la victimización <strong>de</strong> esos mismos migrantes.<br />

Los intereses político-jurídicos <strong>de</strong> los estamentos sociales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r son los<br />

principales generadores <strong>de</strong> una línea i<strong>de</strong>ológica conservadora que termina<br />

imponiendo políticas públicas y medidas restrictivas que afectan<br />

fundamentalmente a los grupos más <strong>de</strong>sempo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

En el campo <strong>de</strong> la sexualidad, tradicionalmente constreñido por la moral<br />

social, este proceso toma la forma <strong>de</strong> un “pánico moral” y sirve <strong>de</strong> marco<br />

apropiado para la construcción social <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l tráfico y la<br />

explotación sexual legitimando así el control institucional sobre los<br />

migrantes y las trabajadoras sexuales. El tráfico y la <strong>de</strong>uda son sendas<br />

construcciones estereotipadas producidas a lo largo <strong>de</strong> este proceso. No se<br />

trata sólo <strong>de</strong> una vulgar e inocente generalización <strong>de</strong> hechos o exageración<br />

en la perspectiva, sino que el enfoque trafiquista obe<strong>de</strong>ce a una manifiesta,<br />

consciente y malintencionada tergiversación <strong>de</strong> la realidad. Por ello, y<br />

siguiendo a otros investigadores que cuestionan seriamente esta<br />

perspectiva a partir <strong>de</strong> anteriores estudios (Oso, 2001; Agustín, 2002;<br />

Solana, 2003; Brussa, 2004; Rodríguez Martínez, 2008) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí quiero<br />

sumarme al firme rechazo <strong>de</strong>l enfoque trafiquista como referente analítico<br />

para la prostitución, proponiendo urgentemente otros enfoques y referentes<br />

<strong>de</strong> análisis más neutros como son las re<strong>de</strong>s migratorias, el liberalismo<br />

sexual o la reformulación <strong>de</strong> la prostitución como actividad laboral<br />

libremente consentida y pactada entre partes. Rechazo que no es producto<br />

<strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>ductivo, sino que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los resultados empíricos<br />

obtenidos en el presente estudio y que a continuación paso a resumir.<br />

Si bien <strong>de</strong> la muestra cualitativa se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n 6 casos <strong>de</strong> mujeres<br />

(Ángela/ Claudia Milena/ Patricia/ Leticia/ Bia/ Fernanda) que no<br />

construyeron su proyecto migratorio sobre la base <strong>de</strong> ejercer un trabajo<br />

sexual en España. No obstante, una vez analizados los relatos biográficos<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas pue<strong>de</strong> observarse que en todos estos casos,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las circunstancias concurrentes, la inserción en la<br />

industria <strong>de</strong>l sexo se produce con posterioridad ya en <strong>de</strong>stino tras una<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>liberada y consciente <strong>de</strong> los sujetos, por lo que no existe tráfico<br />

627

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!