08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>magogia y el sensacionalismo <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación refuerzan<br />

tales argumentaciones sin base empírica alguna 559 . Surge así esa imagen<br />

i<strong>de</strong>al constituida por cuerpos femeninos esclavizados y usurpados por el<br />

<strong>de</strong>seo incontenible masculino, que sirve a su vez para vaciar cualquier<br />

posibilidad <strong>de</strong> surgimiento <strong>de</strong> la prostituta como sujeto social <strong>de</strong>tentadora<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> ciudadanía (Teixeira, 2002). El lenguaje<br />

trafiquista ampliamente producido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todo el entramado <strong>de</strong>l “rescate”<br />

(Agustín, 2009) 560 y utilizado durante el proceso <strong>de</strong> construcción social <strong>de</strong><br />

la víctima es así el principal responsable <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

componentes <strong>de</strong> carácter moral y afectivo, así como <strong>de</strong> la correlativa<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> otros procesos más emancipadores y<br />

reconocedores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para las trabajadoras sexuales. Des<strong>de</strong> esta<br />

perspectiva, que comparto, se podrían combatir más efectivamente los<br />

abusos y la explotación a la vez que se ofrece el amparo legal para todo el<br />

sector, sustituyendo entonces el tratamiento <strong>de</strong> “víctima” por el <strong>de</strong><br />

“trabajadoras explotadas” (Serra, 2007: 369) o cualquier otra forma similar<br />

que permita auxiliar a las víctimas sin victimizarlas.<br />

Estigma y victimización se combinan. Ambos procesos difieren, en<br />

cambio, en lo relativo a su institucionalización pues el segundo, a pesar <strong>de</strong><br />

tener un claro prece<strong>de</strong>nte a principios <strong>de</strong>l siglo XX, es fundamentalmente<br />

una elaboración propia <strong>de</strong> la post-mo<strong>de</strong>rnidad por lo que podría afirmarse<br />

también que ha conseguido una presencia y consolidación mayor en menos<br />

tiempo que aquél. Así, y al igual que en el caso <strong>de</strong>l estigma, la<br />

interiorización <strong>de</strong> ese victimismo también se evi<strong>de</strong>ncia durante las<br />

entrevistas <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales, algunas <strong>de</strong> las cuales han<br />

aprendido oportunamente a sacarle partido a ese recurso retórico<br />

utilizándolo tanto durante la negociación cara a cara con el cliente como en<br />

la interacción cotidiana con otros actores sociales 561 . Otras, por el contrario<br />

se manifiestan abiertamente en contra <strong>de</strong> ese victimismo y rechazan el<br />

elenco <strong>de</strong> estereotipos asociado. Mujeres como Silvia, Duda, Bárbara Love<br />

y muchas otras reivindican un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajadora sexual autónomo, no<br />

559<br />

Ver el artículo “Apuntes para un análisis <strong>de</strong> prensa” <strong>de</strong> Fabiola Calvo Ocampo en ACSUR Las<br />

Segovias, 2001: 51-64.<br />

560<br />

“La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> víctima impuesta a tantos con el objetivo <strong>de</strong> ayudarles hace, <strong>de</strong> un modo<br />

perturbador, que los colaboradores sean personajes importantes. La investigación histórica <strong>de</strong>muestra<br />

cómo esta victimización y su envergadura simultánea para las mujeres <strong>de</strong> clase media, que comenzó dos<br />

siglos antes, estuvo estrechamente ligada al labrado <strong>de</strong> una nueva esfera <strong>de</strong> empleo para sí mismas,<br />

mediante el nombramiento <strong>de</strong> un proyecto para rescatar y controlar a las mujeres <strong>de</strong> la clase obrera”<br />

(Agustín, 2009: 20).<br />

561<br />

En los relatos biográficos existen pruebas <strong>de</strong> ello. Bia, por ejemplo menciona el caso <strong>de</strong> Eva, una<br />

compañera, que le dice siempre a los clientes que “necesita dinero para sus hijos” cuando lo cierto es que<br />

no tiene hijos. Paula, por su parte narra la historia <strong>de</strong> su compañera Carla con su cliente/novio Iván al<br />

que engañaba. En general, hoy muchas trabajadoras sexuales se han apropiado <strong>de</strong> ese discurso victimista<br />

adaptándolo subjetivamente en el sentido que más les beneficia.<br />

573

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!