08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también intervengan otros factores 160 . Estos términos casan mal con el<br />

perfil tan estereotipado <strong>de</strong>l cliente que nos muestran algunos estudios e<br />

informes don<strong>de</strong> se hace hincapié en las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y en la<br />

explotación sexual sobre cualesquiera otras a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar las<br />

relaciones <strong>de</strong> género en el ámbito <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l sexo.<br />

Por el contrario, también hay casos <strong>de</strong> mujeres que han reproducido sus<br />

historias <strong>de</strong> <strong>de</strong>samor en nuestro país, como por ejemplo, Sandra, Iara,<br />

Bárbara, Amanda o Patricia Eliene. También formaron parejas pero sin<br />

embargo, todas fracasaron y en algunos casos con graves conflictos. El<br />

caso más extremo es el <strong>de</strong> Simone, la joven brasileña <strong>de</strong> Curitiba que<br />

sufrió una agresión por parte <strong>de</strong> su novio español en un ataque <strong>de</strong> celos sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes.<br />

No obstante, es la asunción <strong>de</strong> la responsabilidad familiar en origen y en<br />

particular la filiación materna la que se erige en principal causa <strong>de</strong><br />

conflicto en las relaciones <strong>de</strong> pareja en <strong>de</strong>stino. De esta forma, las parejas<br />

españolas se retraen muchas veces a la hora <strong>de</strong> gestionar la reagrupación<br />

familiar <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> sus compañeras extranjeras. Y ante la negativa <strong>de</strong><br />

estos, ellas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n anteponer su responsabilidad familiar a la permanencia<br />

<strong>de</strong> la pareja.<br />

“Yo tuve un novio durante año y medio. Él me ayudó mucho. Fue el único hombre con<br />

el que yo me hubiese organizado. Lo que pasa es que él no quiere saber nada <strong>de</strong> mis<br />

hijos. Pero, él me ha ayudado mucho. Él era el que me llevaba <strong>de</strong> un sitio para otro. Es<br />

una persona muy familiar, también como muy sola, y él no se da cuenta. Yo le dije un<br />

día que bueno, que me iba a vivir con él, pero a él le pudo la presión, el que dirán. Eso<br />

es muy fuerte. A<strong>de</strong>más, él no quería saber nada <strong>de</strong> mis hijos, y eso yo tampoco lo puedo<br />

permitir. De todos modos, él es muy formal, es buena persona. Y yo le estoy muy<br />

agra<strong>de</strong>cida.”<br />

(Natalia)<br />

Este párrafo extraído <strong>de</strong> la narración biográfica <strong>de</strong> Natalia es muy<br />

elocuente refiriéndose a la presión social que actúa <strong>de</strong> forma coercitiva<br />

doblegando y retrayendo la voluntad <strong>de</strong> la pareja a la hora <strong>de</strong> tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones “arriesgadas” sobre consolidación <strong>de</strong> la misma, asumiendo la<br />

responsabilidad familiar con todas sus consecuencias. “El que dirán” como<br />

muy bien señala Natalia coloca en la encrucijada a muchos hombres que<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> esta forma escoger entre su propia familia y grupo social <strong>de</strong><br />

pertenencia y su mujer o compañera y los hijos <strong>de</strong> ésta. A<strong>de</strong>más, la<br />

160 Ver Ratliff, 1999. También Brummelhuis, 2003.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!