08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizaciones criminales que se afirma querer combatir. Abominar <strong>de</strong> un<br />

enfoque tan empapado <strong>de</strong> elementos i<strong>de</strong>ológicos reduccionistas y<br />

totalitarios no significa <strong>de</strong>sviar la mirada ante el fenómeno <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong><br />

personas, sino antes bien, avala el intento honesto, serio y eficaz <strong>de</strong><br />

combatir el <strong>de</strong>lito allí don<strong>de</strong> éste tiene lugar pero sin más pretensiones que<br />

las aludidas, sin exabruptos moralistas ni intereses ocultos, torticeros e<br />

hipócritas que tien<strong>de</strong>n a la confusión. Por ello, la utilización <strong>de</strong> un<br />

concepto teórico más neutro <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s como re<strong>de</strong>s para la migración o<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo, contemplando asimismo su amplia diversidad, nos<br />

facilitará mucho mejor la tarea <strong>de</strong> aproximación a la realidad social <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras sexuales migrantes. También nos ayudará a separar<br />

<strong>de</strong>bidamente el problema <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la prostitución.<br />

Como acertadamente se pregunta López Mén<strong>de</strong>z: “¿Por qué no se arbitra<br />

un sistema claro <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los inmigrantes que son sometidos a<br />

abuso <strong>de</strong> distinto tipo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> quiénes sean los que los<br />

sometan a abuso?” (López Mén<strong>de</strong>z, 2001: 43).<br />

Por el contrario, con la creciente criminalización <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> red <strong>de</strong><br />

apoyo a la migración 232 (incluyendo a las que se especializan en facilitar<br />

trabajadoras para la industria <strong>de</strong>l sexo) y con la victimización <strong>de</strong> las<br />

mujeres que migran a Europa en búsqueda <strong>de</strong> alternativas (incluyendo la<br />

opción <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r servicios sexuales) se justifica hoy una política<br />

migratoria comunitaria <strong>de</strong> carácter restrictivo. Las prácticas policiales y <strong>de</strong><br />

intervención social “beben <strong>de</strong> la misma fuente” legitimando ambos<br />

procesos. Como bien afirma Mestre: “El gobierno español continúa<br />

manteniendo que la integración <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes legales sólo es posible a<br />

partir <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> cierre, <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> indocumentados y<br />

persecución <strong>de</strong> los malvados traficantes y este discurso estructura en gran<br />

medida la respuesta jurídica que se da a las migraciones internacionales”<br />

(Mestre, 2005: 142). Por último, los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas<br />

ofrecen ante la opinión pública noticias seriamente impregnadas <strong>de</strong><br />

sensacionalismo que sólo causan alarma social y que consolidan la<br />

construcción social <strong>de</strong>l estereotipo. Todo ello tiene como resultado esa<br />

visión superficial y simplista <strong>de</strong> un fenómeno tan variado y complejo como<br />

es la migración transnacional y su relación con la industria <strong>de</strong>l sexo,<br />

“confundiendo” las distorsiones (situaciones <strong>de</strong> engaño, abuso y<br />

explotación) con el proceso en sí, las excepciones con la norma.<br />

A lo largo <strong>de</strong> este capítulo hemos ido <strong>de</strong>teniéndonos en algunos <strong>de</strong> los<br />

aspectos más importantes <strong>de</strong>l proyecto migratorio que han asumido estas<br />

232 Juliano (2004) afirma que existe un proceso creciente <strong>de</strong> criminalización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s. De esta forma,<br />

a medida que la normativa en materia <strong>de</strong> extranjería se va endureciendo, muchas prácticas que<br />

anteriormente eran legales ahora se convierten en ilegales.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!