08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

policía y, más en general, los organismos públicos investidos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

law enforcement, tienen a menudo un rol guía, al menos en una fase inicial,<br />

en la individualización y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los riesgos emergentes para el or<strong>de</strong>n<br />

público y la legalidad. Salvo casos relativamente raros <strong>de</strong> construcción<br />

plenamente política <strong>de</strong> un tema <strong>de</strong> seguridad, el po<strong>de</strong>r político interviene<br />

sólo en una fase posterior, para enfatizar, amortiguar o re<strong>de</strong>finir el alcance<br />

y el contenido <strong>de</strong> una amenaza dada” (Storini en Serra coord., 2007: 331-<br />

332). A<strong>de</strong>más, las estadísticas policiales son ampliamente utilizadas en una<br />

gran variedad <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> carácter sociológico y criminológico, sin que<br />

se repare apenas en las frecuentes graves <strong>de</strong>ficiencias intrínsecas al<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición y elaboración <strong>de</strong> datos, muchas veces confuso y con<br />

parcialidad en la presentación <strong>de</strong> los resultados 413 .<br />

De ahí que la inexistencia <strong>de</strong> un corpus básico <strong>de</strong> investigación empírica se<br />

convierta en la primera <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que encontraremos a la hora <strong>de</strong><br />

abordar el análisis <strong>de</strong> la institución policial. A continuación, la segunda <strong>de</strong><br />

las dificulta<strong>de</strong>s, mayor si cabe, no es otra que el carácter rígido e<br />

impermeable <strong>de</strong> todas las instituciones <strong>de</strong> control social que como aparato<br />

<strong>de</strong>l Estado y concentradoras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r recelan <strong>de</strong> cualquier observación<br />

crítica por parte <strong>de</strong> extraños por lo que el acceso a cualquier investigación<br />

en este contexto socio-profesional permanecerá blindado y en el mejor <strong>de</strong><br />

los casos muy limitado, estableciéndose relaciones <strong>de</strong> clara <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

con los porteros que patrocinan el acceso al campo y que guían al<br />

investigador en <strong>de</strong>terminada dirección según sus propios intereses<br />

(Hammersley y Atkinson, 2001). Es <strong>de</strong> conocimiento público el hecho <strong>de</strong><br />

que la mayor parte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> investigación social realizados por<br />

sociólogos y antropólogos se ha <strong>de</strong>sarrollado en contextos sociales don<strong>de</strong><br />

los actores se hallan, por lo general, <strong>de</strong>sempo<strong>de</strong>rados. Abundan así<br />

estudios sobre nativos <strong>de</strong> todas clases, <strong>de</strong>lincuentes, tribus urbanas, bandas<br />

juveniles, “homeless”, grupos <strong>de</strong> clase obrera, etc. Por el contrario, los<br />

estudios sobre organizaciones, empresas multinacionales, banqueros,<br />

<strong>de</strong>partamentos administrativos, parlamentarios, órganos jurisdiccionales e<br />

instituciones <strong>de</strong> control social son comparativamente hablando más bien<br />

escasos. Es un agravio comparativo <strong>de</strong>l que ya se percibieron los<br />

sociólogos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Chicago durante las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado y que como E. Sutherland al estudiar el <strong>de</strong>lito señalaron a los<br />

<strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> las clases altas (“White-Collar Criminality”) como<br />

relativamente inmunes a la acción <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong>bido a su po<strong>de</strong>r y a su<br />

enorme influencia social (Sutherland, 1988). Para sortear algunas <strong>de</strong> estas<br />

dificulta<strong>de</strong>s Taylor y Bogdan sugieren la estrategia <strong>de</strong> la investigación<br />

413 Así por ejemplo, el tan utilizado Informe criminológico <strong>de</strong> la Guardia Civil (2005) presenta una<br />

sobre-inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong>l tráfico al no distinguir <strong>de</strong> forma clara con las trabajadoras sexuales<br />

que simplemente se hallan en situación irregular, tal y como expone Malgesini (2006).<br />

420

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!