08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“(…) Lo que no me gustaría es que gobernase una mujer aquí, porque entonces estoy<br />

segura <strong>de</strong> que lo que haría sería intentar cerrar todos los clubes. Las mujeres españolas<br />

no nos entien<strong>de</strong>n, y tampoco nos quieren a las brasileras y a todas las que venimos<br />

aquí a trabajar. Piensan que nosotras somos las culpables <strong>de</strong> quitarles a sus maridos.<br />

Pero, eso no es verdad. Yo pienso que si un hombre está a gusto con su mujer, luego no<br />

va a ir a un club. Lo que pasa es que muchas mujeres aquí son frías y no saben tratar<br />

bien a sus maridos. No les gusta follar. Que si estoy enferma, que si estoy muy<br />

cansada, que si hoy me duele la cabeza… Y entonces los hombres se van a buscar el<br />

amor y el cariño fuera. Lógico. Ellas no se dan cuenta que si luego pier<strong>de</strong>n a sus<br />

maridos no es más que por culpa suya. Y así pasa muchas veces.”<br />

(Duda)<br />

Por otra parte, las trabajadoras sexuales elaboran sus propios discursos, la<br />

mayoría <strong>de</strong> las veces ambiguos y estereotipados, y echan mano <strong>de</strong> variados<br />

recursos como los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y la proyección <strong>de</strong>l estigma<br />

hacia otros colectivos. De esta forma, el sujeto estigmatizado trata <strong>de</strong><br />

esquivar en cierta forma el proceso <strong>de</strong> estigmatización intentando (en un<br />

vano intento) a su vez asumir el rol social normativo que <strong>de</strong>riva así el<br />

estigma hacia otros. De ahí que muchas hayan construido discursivamente<br />

esa diferenciación entre la “puta” y la “prostituta” 522 don<strong>de</strong> ellas se<br />

posicionan en este segundo grupo y manifiestan asimismo su rechazo hacia<br />

el primero, adoptando así los mismos prejuicios sociales que mortifican a<br />

las trabajadoras sexuales.<br />

“Para mí lo peor <strong>de</strong> la prostitución es la discriminación <strong>de</strong> la gente, el cómo te miran.<br />

Por eso estoy ya un poco cansada <strong>de</strong> este trabajo, quiero que la gente me mire como a<br />

una persona normal. Aquí si ven a una extranjera ya piensan que es puta. Para los<br />

españoles todas las extranjeras somos putas. Y aquí hay mujeres que son mucho más<br />

putas que nosotras, que se acuestan con diez, con veinte hombres y lo dan por la cara.<br />

Esas sí que son putas. Yo soy garota <strong>de</strong> programa, cobro por mi trabajo, no soy una<br />

puta. Aquí las peores son las españolas, ellas son las que más nos discriminan.”<br />

522 Ver Garaizábal (2007: 44) don<strong>de</strong> explica las contradicciones implícitas que conlleva el trabajo sexual<br />

en relación con el estigma <strong>de</strong> puta en el marco <strong>de</strong> las estructuras sociales patriarcales. Dichas<br />

contradicciones proporcionarían una fundamentación teórica a esa clasificación dicotómica internalizada<br />

en ocasiones por las trabajadoras sexuales y posteriormente re-elaborada en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su profesión.<br />

También Pheterson (2000: 61) menciona la diferenciación “emic” entre la prostituta y la puta, aunque lo<br />

hace en otro sentido sobre el cual no he podido encontrar base empírica que lo sustente. La autora hace<br />

referencia aquí a una supuesta “actitud acomodaticia <strong>de</strong> compromiso sexual” que las trabajadoras<br />

sexuales achacarían a otras mujeres convencionales en el matrimonio que serían tachadas <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ras<br />

putas. En el estudio realizado por EMAKUNDE (2001: 66) sobre la prostitución en el País Vasco<br />

también se hace referencia a la transmisión <strong>de</strong> la moral convencional a través <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong> las<br />

entrevistadas en los que se incluye este tipo <strong>de</strong> diferenciaciones. Al igual que en el estudio <strong>de</strong> Oso y<br />

Ulloa (2001) don<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las entrevistadas reproducen este discurso que distingue a la prostituta,<br />

que realiza su trabajo y se gana la vida, <strong>de</strong> la puta, que lo hace por placer, por gusto, sin pedir nada a<br />

cambio.<br />

557

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!