08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO XVI. LA PROSTITUCIÓN: ¿UNA ACTIVIDAD<br />

TEMPORAL?<br />

En un mundo dominado por el capitalismo globalizado don<strong>de</strong> los avances<br />

tecnológicos y las reestructuraciones en la economía mundial conducen a<br />

lo que algunos han <strong>de</strong>nominado ya como la era post-mercado y el fin <strong>de</strong>l<br />

trabajo (Rifkin, 1997) y don<strong>de</strong> el ingente crecimiento <strong>de</strong>l sector servicios<br />

ha dado lugar a una progresiva mercantilización <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong><br />

acompañamiento y cuidado (Oso, 1998; Juliano, 2008) se tien<strong>de</strong> cada vez<br />

más hacia una flexibilidad laboral y a nuevos mo<strong>de</strong>los productivos 617 , <strong>de</strong><br />

modo que, al contrario <strong>de</strong> lo que venía ocurriendo hasta mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado, actualmente cualquier trabajador pue<strong>de</strong> ver cómo un mayor<br />

número <strong>de</strong> ocupaciones se van sucediendo a lo largo y ancho <strong>de</strong> su<br />

dilatado ciclo vital laboral. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, hablar <strong>de</strong> la<br />

contingencia o temporalidad <strong>de</strong> una ocupación podría resultar baladí.<br />

Todos los trabajos son, pues, en cierta manera temporales y hoy más que<br />

nunca.<br />

Y, en este sentido, es también importante tener en consi<strong>de</strong>ración la<br />

dimensión subjetiva en cuanto a la particular forma <strong>de</strong> percibir la realidad<br />

<strong>de</strong> la ocupación. En el caso <strong>de</strong> la prostitución hay que tener en cuenta<br />

también que se trata <strong>de</strong> una actividad a-legal en la que se integran una<br />

mayoría <strong>de</strong> ciudadanas extranjeras, muchas <strong>de</strong> ellas en situación irregular y<br />

que al igual que ocurre en otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo ámbito <strong>de</strong>l sector<br />

servicios (empleadas domésticas, cuidadoras <strong>de</strong> niños y ancianos,<br />

limpieza, hostelería, etc) 618 el cambio <strong>de</strong> ocupación y la movilidad son<br />

mucho más frecuentes. Interesa, no obstante, a efectos <strong>de</strong> lo que aquí se<br />

trata <strong>de</strong> exponer la auto-percepción e i<strong>de</strong>ntificación que las trabajadoras<br />

sexuales mantienen en relación con su actividad y con la temporalidad y<br />

asimismo la articulación <strong>de</strong> la prostitución como una estrategia evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

movilidad social ascen<strong>de</strong>nte.<br />

En cualquier caso, a la pregunta <strong>de</strong> por cuánto tiempo piensan continuar<br />

trabajando en la prostitución la gran mayoría <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales<br />

respon<strong>de</strong>rán que para ellas “se trata tan sólo <strong>de</strong> un trabajo temporal”. Por<br />

ello, previamente a ningún tipo <strong>de</strong> razonamiento sobre esta cuestión, <strong>de</strong>bo<br />

<strong>de</strong>cir también que cualquier interrogante acerca <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> permanencia<br />

en la actividad ya encierra una trampa metodológica por la sencilla razón<br />

<strong>de</strong> que estamos hablando <strong>de</strong> una actividad fuertemente estigmatizada y que<br />

617 Así, Catarino y Oso (2000) hablan <strong>de</strong> la segmentación étnica <strong>de</strong>l trabajo reproductivo.<br />

618 Son precisamente las ocupaciones en las tareas reproductivas socialmente menos valoradas (Bonelli,<br />

2001; Oso y Ulloa, 2001).<br />

610

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!