08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

masas 540 ejerce una influencia fundamental, adoctrinando a la opinión<br />

pública en el sentido <strong>de</strong> estigmatizar profundamente a toda la industria <strong>de</strong>l<br />

sexo sin excepción, confundiendo interesadamente prostitución con tráfico,<br />

<strong>de</strong>sviación y <strong>de</strong>lito 541 .<br />

Revertir esta situación pasa necesariamente por adoptar una legislación<br />

justo en sentido contrario, es <strong>de</strong>cir, se precisaría en primer lugar <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>spenalización <strong>de</strong> la prostitución y por otra parte <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong><br />

normativa que reconociese ampliamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

sexuales y que los presentase públicamente ante la sociedad. Todo este<br />

proceso requiere <strong>de</strong> un abandono <strong>de</strong>l encubrimiento y <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong>l<br />

estigma en símbolo con alienaciones endogrupales, utilizando aquí las<br />

concepciones goffmanianas. Y para ello se precisa <strong>de</strong> un sustrato<br />

organizativo y <strong>de</strong> un movimiento social que en la actualidad se encuentra<br />

todavía muy poco avanzado, aunque ya se comienza a hablar <strong>de</strong> la<br />

visibilización <strong>de</strong> las trabajadoras sexuales y <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> éstas<br />

como sujetos sociales (Garaizábal, 2008). Pero, es, sin duda, el camino a<br />

seguir, aunque la <strong>de</strong>sestigmatización <strong>de</strong> una señal tan sólida como es el<br />

estigma <strong>de</strong> la prostitución será siempre un proceso muy largo que precisa<br />

no sólo <strong>de</strong> cambios radicales <strong>de</strong> orientación legislativa, sino también <strong>de</strong><br />

transformaciones profundas en la forma <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>bido a<br />

todos los prejuicios fuertemente arraigados en nuestra sociedad y en<br />

nuestros valores culturales 542 .<br />

14.2.- La victimización<br />

La victimización es un proceso <strong>de</strong> construcción social mediante el cual<br />

grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, instituciones y medios <strong>de</strong> comunicación imponen a<br />

<strong>de</strong>terminados sujetos la condición <strong>de</strong> víctimas a través <strong>de</strong> la cual se trata <strong>de</strong><br />

canalizar el intervencionismo y la protección <strong>de</strong>l estado. A través <strong>de</strong> este<br />

proceso se ha generado un potente lobby que algunos han bautizado como<br />

la “industria <strong>de</strong>l rescate” (Agustín, 2009). Si la víctima es aquella persona<br />

que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio <strong>de</strong> otra (víctima<br />

potencial) o bien aquella que pa<strong>de</strong>ce daño por culpa ajena 543 (víctima<br />

540<br />

Para la influencia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación en Suecia ver Jacobson (2004).<br />

541<br />

Ver también Holgado (2001:7) quien hace una crítica <strong>de</strong> los reportajes sobre prostitución que llevan a<br />

cabo algunas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> televisión.<br />

542<br />

Ver el Manifiesto Puta <strong>de</strong> Beatriz Espejo (2009) don<strong>de</strong> la autora hace apología <strong>de</strong>l “pensamiento<br />

puta” como paso necesario en el proceso transgresor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestigmatización, liberación sexual y re<strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro significado que encierra ese término simbólico.<br />

543<br />

Ambas acepciones aparecen en el Diccionario <strong>de</strong> la Lengua Española <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia (2001).<br />

Por otro lado, el concepto <strong>de</strong> víctima es problemático y no goza <strong>de</strong> consenso en la comunidad científica.<br />

568

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!