08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3.- Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong> la sexualidad<br />

Partiendo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición 58 <strong>de</strong> prostitución como “prestación voluntaria<br />

y negociada <strong>de</strong> servicios sexuales remunerados” (Maqueda, 2009) se hace<br />

necesario acudir al marco antropológico y en concreto al análisis<br />

etnográfico <strong>de</strong> la sexualidad con el fin <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar aquellos<br />

aspectos socio-sexuales básicos que se ponen en funcionamiento en toda<br />

interacción humana que pueda darse en este contexto. La sexualidad,<br />

efectivamente, se erige en elemento central <strong>de</strong> nuestra propia humanidad,<br />

en motor (consciente y muchas veces inconsciente) <strong>de</strong> nuestras acciones y<br />

principal consumidor <strong>de</strong> nuestros esfuerzos. El sexo es social o,<br />

parafraseando a Fran Markowitz, la sexualidad cumple también una<br />

importante función en la sociabilidad. Pero, al mismo tiempo, “la<br />

sexualidad culturalmente expresada es fruto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías y valores<br />

sociales. Su explicitación viene dada por medio <strong>de</strong> pautas <strong>de</strong><br />

comportamiento que previamente han sido sometidas a un proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje” (Nieto, 1989: 46). De ahí, que para el estudio <strong>de</strong>l<br />

comportamiento sexual humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva socio-cultural sea<br />

preciso hacer una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología sexual, que esquive<br />

interpretaciones esencialistas, médicas o psicológicas, también moralistas<br />

<strong>de</strong> cualquier signo, y que aceptando la multiplicidad y variedad <strong>de</strong>l<br />

comportamiento sexual humano, promueva un acercamiento<br />

omnicomprensivo (Nieto, 1989).<br />

Es la antropología <strong>de</strong> la sexualidad una disciplina joven, que ha tardado<br />

también mucho tiempo en eclosionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito antropológico<br />

general. En palabras <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum: “la antropología re<strong>de</strong>scubre el<br />

sexo” 59 y no será hasta el advenimiento <strong>de</strong>l construccionismo social<br />

(Rubin, 1975; Vance, 1991; Nieto en Tiefer, 1996; Nieto, 2003) que se<br />

conseguirá superar ese esencialismo biológico que caracterizó el abordaje<br />

58 A día <strong>de</strong> hoy los estudiosos <strong>de</strong>l tema persistimos y andamos a vueltas con la cuestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición.<br />

Personalmente, y teniendo en cuenta mis propios intereses <strong>de</strong> investigación, me inclino por una<br />

<strong>de</strong>finición sencilla, que no se contamine <strong>de</strong> conceptualizaciones i<strong>de</strong>ológicas y que tampoco se muestre<br />

<strong>de</strong>masiado extensa, obligándonos a matizar hasta el infinito, como las que tien<strong>de</strong>n a confundir la<br />

prostitución con la interacción sexual en otros contextos como el matrimonio o relaciones <strong>de</strong> pareja <strong>de</strong><br />

carácter temporal o ceremonial en los que pueda evi<strong>de</strong>nciarse un interés económico como así han puesto<br />

<strong>de</strong> manifiesto numerosos estudios transculturales (Nieto, 1989). Por eso, me parece acertada esta<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Maqueda por su proximidad, sencillez y por la aclaración que lleva implícita en cuanto a<br />

que la prostitución <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser siempre una actividad <strong>de</strong> carácter voluntario, distinguiendo ésta <strong>de</strong><br />

cualquier tipo <strong>de</strong> explotación o abuso en las que al no existir acuerdo entre ambas partes ya no pue<strong>de</strong><br />

hablarse <strong>de</strong> prostitución/trabajo sexual con propiedad. Al mismo tiempo, al enten<strong>de</strong>rse el intercambio <strong>de</strong><br />

sexo por dinero como una simple transacción entre personas capaces se aleja <strong>de</strong> cualquier discurso <strong>de</strong><br />

dominación patriarcal o similar que fundamente el intercambio en relaciones asimétricas y que pretenda<br />

conducirnos por otros <strong>de</strong>rroteros.<br />

59 Citada en Nieto ed., 2003: 16.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!