08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que en aquellas parejas en <strong>de</strong>stino don<strong>de</strong> la mujer tiene hijos en origen la<br />

gestión familiar genera comúnmente conflicto 157 .<br />

Durante el trabajo <strong>de</strong> campo he tenido la oportunidad <strong>de</strong> conocer<br />

personalmente a muchos <strong>de</strong> estos hombres que compartieron o comparten<br />

actualmente la vida con las protagonistas <strong>de</strong> este estudio. El hecho <strong>de</strong> que<br />

estas parejas se hayan conocido en el ámbito <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l sexo no<br />

condiciona en absoluto, en contra <strong>de</strong> lo que pudiera pensarse, la calidad <strong>de</strong><br />

la relación. Es más, en los pisos <strong>de</strong> contactos es muy frecuente que las<br />

mujeres dispongan <strong>de</strong> una cartera <strong>de</strong> clientes fijos con algunos <strong>de</strong> los<br />

cuales se involucran (<strong>de</strong> modo recíproco) emocionalmente. En estos casos,<br />

la relación establecida entre ambos pue<strong>de</strong> pasar por sucesivas fases en las<br />

que se produce un intercambio y una cierta confusión <strong>de</strong> roles: <strong>de</strong> la mera<br />

transacción sexual comercial a una relación <strong>de</strong> igual contenido pero con<br />

mayor dosis <strong>de</strong> confianza y conocimiento mutuo; <strong>de</strong> la relación mercantil<br />

en términos más difusos a una relación <strong>de</strong> amistad; <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong><br />

amistad a la consolidación <strong>de</strong> una interacción <strong>de</strong> compromiso y apoyo<br />

recíproco, etc. Lógicamente, la ulterior <strong>de</strong> estas fases es la apuesta por una<br />

vida en común que se formaliza jurídicamente a través <strong>de</strong> la inscripción <strong>de</strong><br />

la pareja en el Registro <strong>de</strong> Parejas <strong>de</strong> Hecho <strong>de</strong>l ayuntamiento o <strong>de</strong> la<br />

administración autonómica y/ o el matrimonio.<br />

De la misma forma, y a lo largo <strong>de</strong> todos estos años, el autor <strong>de</strong> este<br />

estudio ha asesorado profesionalmente a una gran cantidad <strong>de</strong> parejas<br />

mixtas 158 que solicitan la inscripción registral o bien la autorización<br />

matrimonial con lo que también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta otra perspectiva se ha tenido la<br />

oportunidad <strong>de</strong> observación participante <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> la implicación<br />

familiar en este tipo <strong>de</strong> situaciones. Y salvo algunos casos <strong>de</strong> clara<br />

conveniencia don<strong>de</strong> la pareja tan sólo se escenifica y se presenta como tal<br />

frente a las autorida<strong>de</strong>s con el exclusivo fin <strong>de</strong> conseguir una<br />

regularización <strong>de</strong> la inmigrante en situación irregular, lo cierto es que la<br />

mayoría <strong>de</strong> estas parejas no son menos reales que las <strong>de</strong>más y sin embargo<br />

se <strong>de</strong>ben enfrentar a un sinfín <strong>de</strong> obstáculos legales y sociales para<br />

conseguir un reconocimiento social, que se les niega <strong>de</strong> antemano en<br />

157 El conflicto se encuentra <strong>de</strong>terminado en todo caso por la situación económica <strong>de</strong>l cónyuge español<br />

así como por la actitud <strong>de</strong> éste hacia la inserción familiar <strong>de</strong> su esposa con los consiguientes<br />

compromisos adquiridos con los familiares (hijos, ascendientes, etc) en el país <strong>de</strong> origen. Así, en<br />

aquellos casos en los que la relación <strong>de</strong> pareja en España pue<strong>de</strong> poner en peligro la movilidad social<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l hogar transnacional, las trabajadoras sexuales inmigrantes tien<strong>de</strong>n a romper los vínculos<br />

sentimentales con sus parejas en <strong>de</strong>stino (Oso, 2005: 98).<br />

158 Llama la atención la práctica inexistencia <strong>de</strong> estudios en ciencias sociales sobre las parejas mixtas en<br />

España. Ante la creciente importancia <strong>de</strong> un fenómeno generador <strong>de</strong> cambio social en nuestra sociedad la<br />

falta <strong>de</strong> interés por el análisis sociológico en este caso es palmaria. Algunas excepciones a la norma: el<br />

estudio <strong>de</strong>l Colectivo Ioé (2005) que <strong>de</strong>scribe un 15 % <strong>de</strong> parejas mixtas para la muestra analizada. Es,<br />

por el contrario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito jurídico que este fenómeno está recabando un creciente interés.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!