08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significativo prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la situación actual. Aquí coinci<strong>de</strong> con otros<br />

autores como DuBois y Gordon (1989) 556 quienes hacen especial hincapié<br />

en la exageración <strong>de</strong>l discurso feminista <strong>de</strong> aquella época que incorpora<br />

muchos <strong>de</strong> los prejuicios al uso sobre la prostitución y la sexualidad; como<br />

Rivière Gómez (1994) 557 que <strong>de</strong>staca la influencia <strong>de</strong> la profesión médica y<br />

<strong>de</strong> la escuela positivista italiana en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l abolicionismo; como<br />

Nicolás (2007), quien en su tesis doctoral realiza una <strong>de</strong>tallada revisión<br />

histórica <strong>de</strong> ese período; o Maqueda (2009) que ofrece en Prostitución,<br />

feminismos y <strong>de</strong>recho penal un extenso análisis sobre las graves<br />

contradicciones en que incurre el discurso abolicionista 558 a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia, carga i<strong>de</strong>ológica y manipuladora <strong>de</strong> la que se hace eco el<br />

feminismo institucional así como “el asfixiante cerco punitivo” a la<br />

industria <strong>de</strong>l sexo, proponiendo, como contrapartida, las claves para<br />

instaurar un nuevo discurso que incluya la auto<strong>de</strong>terminación sexual y el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

En cuanto al análisis <strong>de</strong> los datos extraídos en la muestra cuantitativa<br />

señalar que no hay indicadores <strong>de</strong> que las trabajadoras sexuales mantengan<br />

una auto-percepción <strong>de</strong> víctimas, sino todo lo contrario, pues ellas<br />

reivindican mayoritariamente su actividad como un trabajo (profesión/<br />

trabajo temporal) y señalan a la discriminación y a la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

como el principal problema asociado a la realidad <strong>de</strong>l trabajo sexual,<br />

superando incluso su preocupación (también muy importante) por las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual.<br />

Por su parte, Holgado se refiere a la posición abolicionista actual como<br />

“victimista extrema” en el sentido <strong>de</strong> “que simplifica los múltiples factores<br />

existentes y reduce todo el trabajo sexual a engaño y explotación”<br />

(Holgado, 2004) con lo que se <strong>de</strong>duce que todas las trabajadoras sexuales<br />

son víctimas. Con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> avalar esta posición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> amplios sectores<br />

(que incluyen estudios supuestamente científicos e informes <strong>de</strong> ONG´s <strong>de</strong><br />

carácter asistencialista) se vienen manejando algunas cifras como la tan<br />

famosa <strong>de</strong>l 95 % <strong>de</strong> mujeres prostituidas por las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tráfico, que<br />

nadie sabe muy bien <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> han surgido, pero que a base <strong>de</strong> una<br />

constante insistencia en cuanto a su oficialidad y veracidad han terminado<br />

por aceptarse (Osborne en Briz y Garaizábal, 2007: 34). Asimismo, la<br />

<strong>de</strong> la trata <strong>de</strong> blancas pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como el proceso genealógico <strong>de</strong> la victimización <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras sexuales.<br />

556<br />

Las autoras citadas convienen en que el más amplio estudio histórico-crítico sobre los reformadores<br />

<strong>de</strong> la prostitución en esa etapa es el <strong>de</strong> Judith R. Walkowitz, Prostitution and Victorian Society:<br />

Women, Class and the State, Cambridge University Press, 1980.<br />

557<br />

Rivière Gómez, Aurora. Caídas, Miserables, Degeneradas. Estudio sobre la prostitución en el<br />

siglo XIX. Las Horas, 1994.<br />

558<br />

Una crítica al abolicionismo también en Skrobanek, Boonpakdi y Janthakeero (1999).<br />

572

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!