08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

situación social característica <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s patriarcales en las que se<br />

enmarcan las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género 284 . Por su parte, en el estudio Perfil<br />

<strong>de</strong> la prostitución callejera (Meneses, dir., 2003) se distingue entre<br />

clientes “objetualizadores” y clientes “personalizadores”, clasificación<br />

<strong>de</strong>scrita anteriormente por Solana (2002) y en la cual los primeros son<br />

aquellos que instrumentalizan la interacción con la prostituta,<br />

circunscribiéndose a los términos negociados por el servicio, mientras que<br />

los segundos son “los que atien<strong>de</strong>n o buscan más dimensiones en la<br />

persona con la que se están relacionando, se interesan por facetas más<br />

profundas que la mera morfología corporal <strong>de</strong> la persona que tienen<br />

<strong>de</strong>lante” (Meneses, 2003: 49). Asimismo, en el estudio citado se incorpora<br />

un tercer tipo <strong>de</strong> clientes, al que vienen en <strong>de</strong>nominar los “agresores” y que<br />

son aquellos que se valen <strong>de</strong> la coacción y la violencia durante la<br />

interacción con la prostituta.<br />

¿Por qué hay clientes? ¿De dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda? Son estos los<br />

interrogantes que llevan a Pascal Bruckner y Alain Finkielkraut (1996) 285 a<br />

efectuar una clasificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos en tres secciones: a) el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

presencia, que incluye a los clientes que huyen <strong>de</strong> la soledad sin tener<br />

recursos suficientes para la seducción; b) el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> alternancia, don<strong>de</strong> se<br />

encuentran aquellos que quieren escapar a la pareja sin ponerla en peligro;<br />

y c) el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> institución, don<strong>de</strong> están aquellos que quieren escapar al<br />

azar y a los ritos <strong>de</strong> la seducción. Sin duda, el primer grupo emerge como<br />

el verda<strong>de</strong>ramente legitimador para el discurso clásico <strong>de</strong> la función social<br />

<strong>de</strong> la prostitución, asumido muchas veces por las propias trabajadoras<br />

sexuales. Mientras que el segundo grupo aparece <strong>de</strong>stacado en estudios y<br />

entrevistas con las trabajadoras sexuales, quienes afirman asimismo que la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus clientes son hombres casados 286 . Finalmente, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

institución sería el grupo que legitimaría parcialmente a los sectores<br />

contrarios a la prostitución, a los abolicionistas que anteponen la salvación<br />

<strong>de</strong> la mujer al individualismo y hedonismo creciente en la sociedad <strong>de</strong><br />

consumo post-mo<strong>de</strong>rna (Lipovetsky, 2003), que continúa a perpetuar las<br />

estructuras patriarcales. Proteccionismo vacuo y estéril que pasa por alto<br />

también el imparable cambio social experimentado en nuestras socieda<strong>de</strong>s<br />

284 Éste es el sentido que enfatiza la autora citada en su estudio.<br />

285 Bruckner y Finkielkraut (1996: 190-191).<br />

286 En un estudio llevado a cabo con una muestra <strong>de</strong> 103 hombres londinenses las principales razones por<br />

las que los clientes buscan sexo apuntan principalmente y por este or<strong>de</strong>n: a la necesidad <strong>de</strong> satisfacer los<br />

instintos sexuales y la búsqueda <strong>de</strong> placer; la preferencia por la variedad; la ausencia <strong>de</strong> motivación<br />

sexual/ emocional en sus relaciones <strong>de</strong> pareja convencionales; y la búsqueda <strong>de</strong> relaciones sin<br />

compromiso (Farley; Bin<strong>de</strong>l y Golding, 2009). No obstante, se observa en el citado estudio una<br />

insistencia <strong>de</strong> las autoras por relacionar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios sexuales con la violencia y el tráfico <strong>de</strong><br />

mujeres que revela cierto sesgo metodológico.<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!