08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>ontológico o “lex artis” en el trabajo sexual. Frente al rechazo social y al<br />

agravio <strong>de</strong> sus propias compañeras, las trabajadoras sexuales también<br />

adoptan estrategias <strong>de</strong>fensivas como es, por ejemplo, encubrir su verda<strong>de</strong>ra<br />

nacionalidad. Así, y en cuanto a la “mala fama” que las oriundas <strong>de</strong><br />

Colombia y Rumanía han ido adquiriendo en estos años, las trabajadoras<br />

sexuales <strong>de</strong> estas nacionalida<strong>de</strong>s en los pisos se anuncian como<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros países con el fin <strong>de</strong> evitar el estigma.<br />

Asimismo, se observa también a lo largo <strong>de</strong> estos años una intensificación<br />

y una mayor variabilidad en el proceso <strong>de</strong> estigmatización. Fruto <strong>de</strong>l hondo<br />

calado social <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l tráfico y la trata en un contexto sociopolítico<br />

que se caracteriza por la crisis económica, el pánico moral y la<br />

ingente alarma social creada en torno a la migración, se ha generado una<br />

fuerza expansiva (centrípeta y centrífuga) <strong>de</strong>l estigma <strong>de</strong> la prostitución,<br />

afectando cada vez con mayor intensidad a las trabajadoras sexuales pero<br />

también alcanzando a otros sujetos (anteriormente no estigmatizados)<br />

como intermediarios, proxenetas, clientes, amigos/novios y que afecta, en<br />

síntesis, a la práctica totalidad <strong>de</strong> la red social <strong>de</strong> la prostituta. En este<br />

sentido, el progresivo endurecimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> extranjería y la<br />

construcción <strong>de</strong> un sistema penal represor, o mejor, la fatal combinación<br />

<strong>de</strong> ambos, constituyen el mejor ejemplo.<br />

Lo anterior contrasta, en principio, con la “mo<strong>de</strong>rna” victimización <strong>de</strong> las<br />

trabajadoras sexuales, transformadas ahora a través <strong>de</strong> este discurso<br />

trafiquista en mujeres “prostituidas” y “esclavas sexuales”. Esta visión<br />

paternalista impone una visibilización objetualizadora <strong>de</strong> las trabajadoras<br />

sexuales que no coinci<strong>de</strong>, en absoluto, con los resultados <strong>de</strong>l presente<br />

estudio, don<strong>de</strong> no hay un solo caso en los relatos biográficos en el que<br />

siquiera ligeramente se aproxime a este perfil <strong>de</strong> víctima. Todo lo<br />

contrario, las trabajadoras sexuales son aquí protagonistas y sujetos<br />

conductores <strong>de</strong> sus propias vidas e historias que se auto-perciben como<br />

migrantes, mujeres, travestis, trabajadoras sexuales, madres que luchan por<br />

su familia, mujeres con afán <strong>de</strong> superación y que persiguen <strong>de</strong>terminados<br />

objetivos, etc, pero en ningún caso como “víctimas”. El mero hecho <strong>de</strong><br />

establecer inferencias entre migración y victimización es ya <strong>de</strong> un<br />

reduccionismo rampante, por no <strong>de</strong>cir claramente contradictorio. A<strong>de</strong>más,<br />

la victimización forma parte también <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> etiquetamiento y<br />

estigmatización que anula al individuo, al sujeto social. Por ello, propongo<br />

la extradición <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> este término <strong>de</strong>l ámbito léxico <strong>de</strong> la industria<br />

<strong>de</strong>l sexo, por erróneo, confuso y malintencionado que sólo obe<strong>de</strong>ce a<br />

oscuros intereses políticos, y me adhiero, en cambio, a las propuestas <strong>de</strong><br />

sustitución <strong>de</strong> esta noción por otras como la <strong>de</strong> “trabajadoras explotadas”<br />

(Serra, 2007) o cualquier otra similar que permita auxiliar a las verda<strong>de</strong>ras<br />

643

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!