08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(…) 5. Se impondrán las penas superiores en grado a las previstas en los<br />

apartados 1 a 4 <strong>de</strong> este artículo, en sus respectivos casos, e inhabilitación<br />

especial para profesión, oficio, industria o comercio por el tiempo <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>na,<br />

cuando el culpable perteneciera a una organización o asociación, incluso <strong>de</strong><br />

carácter transitorio, que se <strong>de</strong>dicase a la realización <strong>de</strong> tales activida<strong>de</strong>s (…)”<br />

Determinar conductas tales como el favorecimiento y la facilitación <strong>de</strong>l<br />

tráfico no es nada sencillo. La redacción jurídica sobre estas cuestiones<br />

<strong>de</strong>bería ser lo más precisa posible y la verdad, es que cada vez más tien<strong>de</strong><br />

hacia una peligrosa ambigüedad 175 . ¿Qué tipo <strong>de</strong> acciones y qué sujetos<br />

activos se incluyen en esta clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos? ¿las acciones cometidas por<br />

organizaciones mafiosas? ¿<strong>de</strong> qué tipo <strong>de</strong> organizaciones estamos<br />

hablando, <strong>de</strong> las que utilizan claramente el engaño y la extorsión o también<br />

<strong>de</strong> aquellos entramados que se <strong>de</strong>dican exclusivamente a reclutar<br />

trabajadores para la industria <strong>de</strong>l sexo con el consentimiento <strong>de</strong> los<br />

mismos? ¿el dueño <strong>de</strong> un club <strong>de</strong> alterne o <strong>de</strong> un piso <strong>de</strong> contactos que<br />

ofrece una carta <strong>de</strong> invitación a una ciudadana extranjera para trabajar en<br />

su negocio es realmente un traficante? La respuesta a todas estas preguntas<br />

no es unívoca ni pacífica. Frente a una generalizada e interesada confusión<br />

en nuestro <strong>de</strong>recho interno 176 , algunos autores proponen clasificaciones<br />

conceptuales aclaratorias don<strong>de</strong> se diferencie el tráfico <strong>de</strong> la trata <strong>de</strong><br />

personas, diferenciación que sí aparece reflejada en la normativa<br />

internacional 177 . Por ejemplo, Storini (2007) distingue el tráfico <strong>de</strong><br />

migrantes (smuggling) <strong>de</strong> la trata (trafficking) incluyendo en el primer grupo<br />

a los que solicitan <strong>de</strong> forma voluntaria a las organizaciones criminales sus<br />

servicios para emigrar <strong>de</strong> manera clan<strong>de</strong>stina, mientras en la trata las<br />

personas pier<strong>de</strong>n su capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, siendo secuestradas o<br />

vendidas y luego traficadas por las organizaciones criminales (Storini,<br />

2007: 328) 178 . Pero, a pesar <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a una previa<br />

175<br />

Para una extensa crítica <strong>de</strong>l tenor literal <strong>de</strong>l artículo 318 bis <strong>de</strong>l Código Penal y su sentido expansivo<br />

ver Pérez Cepeda y García Arán (2006).<br />

176<br />

Paz Lloria (2007) ofrece una crítica <strong>de</strong> esta confusión conceptual característica <strong>de</strong> las últimas<br />

reformas <strong>de</strong> nuestro Código Penal, en lo que esta autora consi<strong>de</strong>ra una clara manifestación <strong>de</strong> “la<br />

utilización política <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r punitivo” (Lloria en Serra coord., 2007: 324). Coincido totalmente con ella<br />

en este sentido y consi<strong>de</strong>ro, a<strong>de</strong>más, que <strong>de</strong>sgraciadamente esta es la tónica general <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho penal español en las últimas décadas, don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> rigor y los intereses políticos partidistas<br />

suplantan a la necesaria investigación criminológica que fundamente científicamente cualquier reforma<br />

en el ámbito penal que se pretenda socialmente efectiva.<br />

177<br />

Convención <strong>de</strong> Naciones Unidas contra la criminalidad organizada (Palermo, 2000) y sus<br />

consiguientes Protocolos, don<strong>de</strong> se distingue entre trafficking of human beings (tráfico <strong>de</strong> seres<br />

humanos) y smuggling of emigrants (contrabando <strong>de</strong> inmigrantes).<br />

178<br />

Storini admite supuestos intermedios como el smuggling-traficking (los que acu<strong>de</strong>n libremente a la<br />

criminalidad organizada y ante la falta <strong>de</strong> medios se convierten en víctimas) y el traficking-smuggling<br />

(los que aceptan las condiciones abusivas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> organizaciones ante la falta <strong>de</strong> alternativas para<br />

salir <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> extrema pobreza). Una diferenciación conceptual entre tráfico ilegal y trata <strong>de</strong><br />

personas también pue<strong>de</strong> encontrarse en las conclusiones <strong>de</strong>l artículo <strong>de</strong> Irene López Mén<strong>de</strong>z “El <strong>de</strong>recho<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!