08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

use among female arrestees: Onset, patterns, and relationship to<br />

prostitution (1994) <strong>de</strong> N. Graham & E. Wisch. En España también ha sido<br />

recurrente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un nexo causal bilateral entre patología y<br />

prostitución 4 en numerosos estudios psicológicos sobre mujeres prostitutas,<br />

tema que se tratará en más <strong>de</strong>talle en el capítulo sobre el entorno familiar.<br />

Tras esta etapa positivista más centrada en el sujeto que en la propia<br />

actividad, se abre un período en el que prima el contexto social ante<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> características particulares <strong>de</strong>l individuo. Así, bien<br />

entrado ya el siglo XX, y con las ciencias sociales académicamente<br />

consolidadas, aparecen algunas publicaciones sobre prostitución que<br />

po<strong>de</strong>mos clasificar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terminismo social según el<br />

cual las mujeres que se prostituyen lo hacen condicionadas por un conjunto<br />

complejo <strong>de</strong> fuerzas sociales. Uno <strong>de</strong> los estudios clásicos <strong>de</strong>l análisis<br />

sociológico <strong>de</strong> la prostitución es The Sociology of Prostitution (1937) <strong>de</strong><br />

Kingsley Davis, quien consi<strong>de</strong>ra la prostitución como una actividad<br />

inherente a la sociedad. El tratamiento <strong>de</strong> la prostitución que realiza este<br />

autor se lleva a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque funcionalista 5 , estableciendo una<br />

clara interrelación entre la institución <strong>de</strong> la familia y la prostitución. Des<strong>de</strong><br />

una óptica diferente, otros <strong>de</strong> los estudios más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> este período<br />

son Women of the Streets: A Sociological Study of the Commun<br />

Prostitute (1955) <strong>de</strong> R. Wilkinson 6 ; y el artículo “Apprenticeshies in<br />

Prostitution” <strong>de</strong> James H. Bryan (1965) don<strong>de</strong> se analiza la prostitución<br />

como carrera a través <strong>de</strong> sus diferentes etapas (part time/ full time/<br />

madame). Con posterioridad, aparecerán también otros estudios que<br />

ponen, en cambio, el énfasis en la actividad económica que conlleva el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la prostitución, como Women Working: Prostitution Now<br />

(1982) <strong>de</strong> Eileen McLeod, 7 o tratan el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva amplia y<br />

multidisciplinar como Women and Prostitution (1987) <strong>de</strong> Bullough &<br />

Bullough.<br />

Un tercer enfoque teórico que merece ser mencionado aquí es el<br />

interaccionismo simbólico 8 y las distintas corrientes <strong>de</strong> la reacción social 9 ,<br />

4<br />

Des<strong>de</strong> el abolicionismo se sigue insistiendo en este tán<strong>de</strong>m patología & prostitución al preten<strong>de</strong>r<br />

sostener así la gravedad <strong>de</strong> las circunstancias etiológicas así como <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong><br />

la violencia y explotación sexual <strong>de</strong> la mujer a través <strong>de</strong> la prostitución.<br />

5<br />

El funcionalismo estructural arranca <strong>de</strong> la sociología clásica <strong>de</strong> Comte, Spencer y Durkheim para<br />

ofrecer un análisis <strong>de</strong>l sistema social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> estructuras y <strong>de</strong> funciones. Talcott Parsons<br />

consolida este enfoque, y más tar<strong>de</strong> Robert Merton es quien reformula este paradigma integrando teoría e<br />

investigación. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y consenso social es inherente a esta escuela <strong>de</strong> pensamiento sociológico.<br />

Para Ritzer la teoría funcional <strong>de</strong> la estratificación que <strong>de</strong>sarrollaron Kingsley Davis y Wilbert Moore es<br />

uno <strong>de</strong> los trabajos más conocidos <strong>de</strong> la teoría estructural funcionalista (Ritzer, 1993: 109).<br />

6<br />

Citado en Oso, n.d.: 7.<br />

7<br />

Opus cit.: 8.<br />

8<br />

La expresión “interaccionismo simbólico” fue acuñada por Blumer en 1937. Es, no obstante, G.H.<br />

Mead uno <strong>de</strong> sus representantes más <strong>de</strong>stacados. Para un análisis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Mead y en particular <strong>de</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!