08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO X. LA LEY<br />

10.1.- Marco jurídico <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la prostitución<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia se han sucedido diferentes sistemas jurídicos con<br />

el fin <strong>de</strong> regular la actividad <strong>de</strong> la prostitución 334 . La influencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

canónico y <strong>de</strong> la moral católica se ha hecho notar durante varios siglos y<br />

ello ha tenido como consecuencia la eclosión <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos jurídicos<br />

<strong>de</strong> carácter prohibicionista y sancionador que han terminado<br />

criminalizando y estigmatizando las relaciones extramatrimoniales,<br />

incluyendo en esta dinámica a la propia prostitución. Esta situación <strong>de</strong><br />

intensa i<strong>de</strong>ntificación entre <strong>de</strong>recho y moral se remonta a la antigüedad y<br />

perdura hasta finales <strong>de</strong>l siglo XVIII cuando las i<strong>de</strong>as introducidas por la<br />

Ilustración provocaron un cambio en las mentalida<strong>de</strong>s que supuso también<br />

una evolución hacia una progresiva secularización (Garrido Guzmán,<br />

1992) que tuvo su traslación al or<strong>de</strong>namiento jurídico.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, la mayoría <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong> esta materia presentan una<br />

clasificación tripartita con el fin <strong>de</strong> exponer el diferente tratamiento que los<br />

sistemas jurídicos adoptan a la hora <strong>de</strong> regular la prostitución. Así por<br />

ejemplo, Garrido Guzmán en su libro La prostitución: estudio jurídico y<br />

criminológico (1992) clasifica los diferentes marcos jurídicos en:<br />

reglamentista; prohibicionista; y abolicionista. No obstante, y para dar<br />

cabida a las más recientes reformas que en algunos países se han adoptado<br />

con el fin <strong>de</strong> proporcionar un marco jurídico más idóneo que sirva para<br />

integrar a los diversos actores sociales en la industria <strong>de</strong>l sexo, se aña<strong>de</strong><br />

ahora a los anteriores un cuarto sistema jurídico que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como<br />

pro-legalización o <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-penalización y/o laboralización (Wijers, 2004).<br />

Finalmente, y tras la aparición <strong>de</strong> la Ley Sueca sobre la prohibición <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong> servicios sexuales en 1999 se inaugura una nueva vía que<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como abolicionista radical o abolicionista-prohibicionista<br />

dado el carácter estrictamente sancionador <strong>de</strong> la normativa. Así, pues, las<br />

posibilida<strong>de</strong>s en el or<strong>de</strong>namiento jurídico serían, a mi juicio, cinco:<br />

1º.- Prohibicionismo<br />

2º.- Reglamentarismo<br />

3º.- Abolicionismo<br />

4º.- Legalización<br />

5º.- Abolicionismo-prohibicionista<br />

334 Existen interesantes estudios históricos sobre la prostitución en España como el <strong>de</strong> Guereña (2003)<br />

que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVIII hasta la actualidad; o los <strong>de</strong> Rivière Gómez (1994) y Molina<br />

(1998) que abordan la prostitución en el siglo XIX y en los siglos XIII-XVII respectivamente.<br />

363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!