08.05.2013 Views

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

TESIS DOCTORAL - Instituto de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tomados <strong>de</strong>l ocultismo y <strong>de</strong>l espiritismo kar<strong>de</strong>cista 592 . Esta influencia <strong>de</strong>l<br />

espiritismo <strong>de</strong> origen europeo es muy marcada en los orígenes <strong>de</strong> los<br />

rituales <strong>de</strong> umbanda y se manifiesta tanto en las prácticas <strong>de</strong> invocación a<br />

los muertos, así como en las creencias en la reencarnación y en la<br />

adivinación. Existen a<strong>de</strong>más un nutrido panteón <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s y divinida<strong>de</strong>s<br />

umbandistas (Oxalá, Yemanjá, Ogum, etc) y una jerarquía “litúrgica”<br />

perfectamente organizada, comandada por los <strong>de</strong>nominados pai <strong>de</strong> santo 593<br />

quienes li<strong>de</strong>ran una gran variedad <strong>de</strong> rituales. Sobre ellos pue<strong>de</strong><br />

encontrarse también abundante material etnográfico 594 . En mi caso,<br />

durante el período <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo realizado en Brasil (agosto/octubre<br />

2000) tuve la oportunidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r asistir como espectador al menos a una<br />

ceremonia <strong>de</strong> umbanda 595 gracias a la intermediación <strong>de</strong> Luciana, una <strong>de</strong><br />

mis informantes clave quien también me presentó al pai <strong>de</strong> santo Alex, lí<strong>de</strong>r<br />

espiritual carismático que hablaba con igual naturalidad <strong>de</strong> los más altos<br />

valores morales que <strong>de</strong> los bienes terrenales. Ya entonces pu<strong>de</strong> observar el<br />

carácter abierto y flexible <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s y me llamaba la<br />

atención el hecho <strong>de</strong> que la condición <strong>de</strong> trabajadora sexual <strong>de</strong> Luciana no<br />

suponía ningún tipo <strong>de</strong> impedimento para su total integración y ascenso<br />

social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jerárquico <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> umbanda.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la umbanda, <strong>de</strong> la información recabada en este estudio<br />

aparecen referencias <strong>de</strong> ritos <strong>de</strong> macumba y candomblé. No es sencillo<br />

establecer diferencias claras entre estos diversos cultos y rituales. De<br />

hecho, los términos macumba y umbanda se utilizan con frecuencia<br />

indistintamente, aunque al mismo tiempo el ritual quimbanda o macumba<br />

se reserva para hacer referencia a una forma más primitiva o ancestral <strong>de</strong><br />

estas prácticas religiosas que pue<strong>de</strong>n tener un carácter mágico y/o<br />

maléfico. Por su parte, el candomblé parece manifestarse como una forma<br />

<strong>de</strong> religiosidad africanista más pura, recuperando la vertiente más animista<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> rituales. Algunos autores establecen también distinciones<br />

entre estos diferentes cultos en base a su proce<strong>de</strong>ncia geográfica. Así por<br />

ejemplo, en el Diccionario <strong>de</strong> las religiones <strong>de</strong> Mircea Elia<strong>de</strong> y Ioan<br />

Couliano se afirma que la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> candomblé es característica <strong>de</strong>l<br />

nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Brasil, mientras que la macumba es propia <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste y que a<br />

592 Se consi<strong>de</strong>ra a Alain Kar<strong>de</strong>c, fundador <strong>de</strong> la rama francesa <strong>de</strong>l espiritismo contemporáneo, como uno<br />

<strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos <strong>de</strong> la umbanda. Así, para Giobellina y Evangelina la umbanda surge institucionalmente<br />

como una escisión <strong>de</strong>l espiritismo kar<strong>de</strong>cista en las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX, entonces en manos <strong>de</strong><br />

sectores <strong>de</strong> la clase media blanca (1984: 230).<br />

593 Padre <strong>de</strong> santo. Representa la máxima autoridad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jerarquía umbandista, siendo su<br />

influencia muy importante para todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad ya que aparte <strong>de</strong> dirigir los diversos<br />

rituales y ceremonias, hace auténticas funciones <strong>de</strong> consejero personal.<br />

594 Basti<strong>de</strong> (1958); Giobellina y Evangelina (1984).<br />

595 Esta ceremonia tuvo lugar la noche <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000 en un “terreiro” en la isla <strong>de</strong><br />

Florianópolis (Santa Catarina) y su función era a modo <strong>de</strong> acto <strong>de</strong> iniciación/presentación <strong>de</strong> cuatro<br />

nuevos miembros en la comunidad. Para una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l acto ver Riopedre (2004: 117).<br />

590

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!