02.07.2015 Views

7nxQnvJSe

7nxQnvJSe

7nxQnvJSe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECCIÓN 5.5 Modelado del movimiento armónico 443<br />

Modelado del comportamiento periódico<br />

Las funciones trigonométricas son ideales para modelar el comportamiento periódico.<br />

Una mirada a las gráficas de las funciones seno y coseno, por ejemplo, nos dice<br />

que estas funciones muestran un comportamiento periódico. En la figura 1 se puede<br />

observar la gráfica de y sen t. Si pensamos que t es el tiempo, vemos que a medida<br />

que pasa el tiempo, y sen t aumenta y disminuye una y otra vez. En la figura 2<br />

se puede observar que el movimiento de una masa que cuelga de un resorte que vibra<br />

está modelado con mucha exactitud mediante y sen t.<br />

y<br />

1 y=sen t<br />

0<br />

_1<br />

t<br />

O<br />

P<br />

t<br />

(tiempo)<br />

Figura 1<br />

y sen t<br />

Figura 2<br />

Movimiento de un resorte que vibra modelado<br />

mediante y sen t.<br />

Observe que la masa regresa a su posición original una y otra vez. Un ciclo es<br />

una vibración completa de un objeto, de modo que la masa de la figura 2 completa<br />

un ciclo de su movimiento entre O y P. Las observaciones sobre cómo las funciones<br />

seno y coseno modelan el comportamiento periódico se resumen en el siguiente<br />

recuadro.<br />

Movimiento armónico simple<br />

La diferencia principal entre dos ecuaciones<br />

que describen el movimiento armónico<br />

simple es el punto de inicio. En<br />

t 0, tenemos<br />

y a sen v 0 0<br />

y a cos v 0 a<br />

En el primer caso, el movimiento “inicia”<br />

con cero desplazamiento, en tanto<br />

que en el segundo caso, el movimiento<br />

“inicia” con el desplazamiento en un<br />

punto máximo (a la amplitud a).<br />

Si la ecuación que describe el desplazamiento y de un objeto en el tiempo t es<br />

entonces el objeto sigue un movimiento armónico simple. En este caso<br />

amplitud 0 a 0<br />

periodo 2p v<br />

y a sen vt o bien y a cos vt<br />

frecuencia v<br />

2p<br />

Desplazamiento máximo del objeto<br />

Tiempo necesario para completar un ciclo<br />

Número de ciclos por unidad de tiempo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!