08.05.2013 Views

+ Descargar - Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas

+ Descargar - Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas

+ Descargar - Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Assumpció Huertas Roig: Limitaciones, <strong>de</strong>fici<strong>en</strong>cias y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>Relaciones</strong> <strong>Públicas</strong> <strong>en</strong> el ámbito rural.<br />

Como se observa <strong>en</strong> el gráfico 6, tan sólo el 2.4% <strong>de</strong> los relaciones públicas rurales <strong>de</strong>dica su<br />

jornada laboral completa a realizar funciones comunicativas, el porc<strong>en</strong>taje mayoritario (el<br />

38.2%) lo hace solam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> forma esporádica y el 21.7% <strong>de</strong> forma parcial.<br />

Las activida<strong>de</strong>s comunicativas a tiempo completo pose<strong>en</strong> un porc<strong>en</strong>taje muy bajísimo, lo cual<br />

ti<strong>en</strong>e sus consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los temas rurales <strong>en</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. Si<br />

aum<strong>en</strong>tara la <strong>de</strong>dicación a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relaciones públicas se realizarían más<br />

comunicados, se g<strong>en</strong>erarían más noticias, se elaborarían más estudios sobre temáticas rurales<br />

y, por <strong>de</strong>scontado, aum<strong>en</strong>taría la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los temas rurales <strong>en</strong> los medios.<br />

Respecto a las preguntas sobre propuestas <strong>de</strong> mejora, el 56.5% <strong>de</strong> los relaciones públicas<br />

rurales <strong>en</strong>cuestados sí consi<strong>de</strong>ra necesarios más recursos humanos para la realización <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s comunicativas (que se especifican <strong>en</strong> la tabla sigui<strong>en</strong>te), a pesar que el 43.5% no<br />

lo cree necesario.<br />

Cuadro nº1: Tipos <strong>de</strong> recursos humanos necesarios<br />

Frecu<strong>en</strong>cia Porc<strong>en</strong>taje<br />

Más personal 13 15,3<br />

Más profesionales <strong>en</strong> comunicación 47 55,3<br />

Más profesionales <strong>en</strong> nuevas tecnologías<br />

/ redactores 2.0<br />

8 9,4<br />

Formación especializada <strong>de</strong> los<br />

periodistas<br />

3 3,5<br />

Periodistas que prov<strong>en</strong>gan <strong>de</strong>l mundo<br />

rural<br />

2 2,4<br />

Más <strong>de</strong>dicación 7 8,2<br />

Más periodistas por zonas 3 3,5<br />

Profesionales in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la<br />

administración y sindicatos<br />

1 1,2<br />

Asesores 1 1,2<br />

Total 85 100<br />

Fu<strong>en</strong>te: elaboración propia<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados (el 55.3%) que reconoc<strong>en</strong> necesitar más recursos<br />

humanos opina que requier<strong>en</strong> más profesionales <strong>de</strong> las relaciones públicas, o sea, personas<br />

con la formación a<strong>de</strong>cuada para realizar las acciones comunicativas. Necesitan relaciones<br />

públicas rurales formados <strong>en</strong> comunicación que sepan llevar a cabo correctam<strong>en</strong>te todas las<br />

activida<strong>de</strong>s comunicativas y no sólo saber escribir comunicados. Deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er conocimi<strong>en</strong>tos<br />

sobre cont<strong>en</strong>ido web, redacción <strong>de</strong> newsletters o boletines informativos, investigación,<br />

estrategia comunicativa, estudios <strong>de</strong> opinión, relación con los medios, formación <strong>de</strong><br />

portavoces, tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> crisis, información online, etc.<br />

El 9.4% <strong>de</strong> los <strong>en</strong>cuestados también consi<strong>de</strong>ra necesarios más profesionales con formación<br />

concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuevas tecnologías, con conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> comunicación 2.0. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

# A6 ACTAS ICONO 14 - Nº A6 – pp. 245/266 | 05/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293<br />

C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!