12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 Pilar Villarino Villarino<br />

129. Realizar en colaboración con asociaciones de personas con discapacidad, acciones<br />

de sensibilización para favorecer el conocimiento sobre la violencia de género<br />

y su detección precoz.<br />

SERVICIOS SOCIOASISTENCIALES<br />

Medidas<br />

130. Promover la atención especializada a mujeres con discapacidad que sufren<br />

violencia de género. 131. Mejorar la accesibilidad <strong>del</strong> servicio telefónico 016 para<br />

mujeres sordas a través de una plataforma de video-interpretación.<br />

132. Mejorar la accesibilidad <strong>del</strong> servicio ATENPRO para mujeres con discapacidad<br />

auditiva y dificultades visuales.<br />

SANIDAD<br />

Medidas<br />

133. Considerar a las mujeres con discapacidad en el “Protocolo de actuación sanitaria<br />

ante la violencia de género”. MSSSI<br />

3. TERCER EJE TRANSVERSAL: CALIDAD, EVALUACIÓN, CONOCIMIENTO Y ME-<br />

JORA CONTINUA<br />

Mejorar la recogida de datos estadísticos que reflejen la incidencia de la violencia de<br />

género en mujeres con discapacidad.<br />

Es importante destacar, asimismo, la adopción, por parte de la Comisión<br />

de Igualdad <strong>del</strong> <strong>Congreso</strong> de los Diputados de la Proposición No de<br />

Ley sobre la aprobación de un protocolo específico para detectar situaciones<br />

de abuso y actos de violencia contra las mujeres con algún tipo de<br />

discapacidad.<br />

3.2. El tratamiento de la esterilización forzosa. El Anteproyecto de Ley Orgánica<br />

por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre,<br />

<strong>del</strong> Código Penal<br />

En el ámbito de la violencia contra las mujeres con discapacidad no puede<br />

dejarse de mencionar la esterilización forzada, respecto a la cual CERMI<br />

viene reclamando con insistencia 15 una modificación legislativa que adecúe<br />

nuestras normas al mandato de la CDPD. En este sentido, la exigencia<br />

sostenida <strong>del</strong> sector reivindica que el Código Penal 16 elimine la despena-<br />

15<br />

La esterilización forzada de niñas y mujeres con discapacidad es un hecho injustificable<br />

desde la perspectiva de los derechos humanos y, por ello, es inadmisible<br />

a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con<br />

Discapacidad, por lo que desde el CERMI pedimos con firmeza su erradicación.<br />

Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad, 8 de marzo de 2009. Día Internacional<br />

de las Mujeres. Por un reconocimiento real de nuestro derecho a la libertad.<br />

16<br />

Código Penal artículo 156 “… no será punible la esterilización de persona incapacitada<br />

que adolezca de grave deficiencia psíquica cuando aquélla, tomándose

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!