12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

612 Verónica San Julián Puig<br />

protección adecuado que diera cabida a la situación de las personas con<br />

discapacidad y su mejora, a través de la articulación de diversas medidas<br />

tanto de naturaleza pública como privada que se encuentran recogidas en<br />

distintos instrumentos jurídicos y dispersas a lo largo de nuestro ordenamiento.<br />

De entre ellas nuestro estudio se detiene en cuatro herramientas<br />

jurídico-privadas que enlazan con el supuesto señalado y con uno de los<br />

principios generales que la Convención proclama: el respeto a “la autonomía<br />

individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones” (art.<br />

3,a): la autotutela, los poderes preventivos, las instrucciones previas y el<br />

representante <strong>del</strong> paciente. Con todas ellas se pretende reforzar el juego<br />

de la autonomía y autodeterminación <strong>del</strong> individuo permitiéndole anticiparse<br />

a la enfermedad para tomar sus propias decisiones relativas a cómo<br />

organizar el cuidado de su propia persona, salud y patrimonio, a ejecutar<br />

cuando sus facultades y recursos personales se vean mermados.<br />

La primera valoración de esta proliferación de medidas no puede ser<br />

más que positiva. Si el legislador toma la iniciativa en este ámbito lo hace<br />

con la intención de proteger un interés digno de tutela, en este caso proteger<br />

potenciando a la persona, buscando mantener su identidad al máximo.<br />

Pero la constatación de su pobre empleo, no puede menos que llevar, en<br />

un segundo momento, a la pregunta por las causas de tan exigua aplicación.<br />

Es cierto que estas herramientas tienen aún poco tiempo de existencia<br />

y recorrido, lo que hace que su difusión y conocimiento sea escaso<br />

pero ¿concurren además elementos que obstaculizan su utilidad? Con su<br />

estudio conjunto se pretende poner de relieve dónde pueden radicar los<br />

factores que las hagan problemáticas o que puedan suponer una rémora<br />

a la hora de ser aplicadas y empleadas. Entendemos que es ahí donde el<br />

legislador deberá intervenir para limar lo que sea preciso en aras a facilitar<br />

su aplicación. Solo así la Convención y los derechos de las personas con<br />

este tipo de discapacidad serán una realidad plasmada en hechos y no un<br />

listado de derechos que se quedan en papel mojado.<br />

2. Análisis crítico<br />

El acercamiento a estas cuatro herramientas nos permite ver el abanico<br />

de opciones que se dan para una misma situación y cómo todas ellas,<br />

de un modo u otro, enlazan con la representación y nos permiten una<br />

valoración crítica de la armonización persona, patrimonio y salud. Dos de<br />

ellas (autotutela y los poderes preventivos) fueron incorporadas al Código<br />

civil por la modificación de los artículos 223 y 1732 CC operada por la Ley

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!