12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

416 Antonio Iáñez Domínguez - Luna Borja González<br />

Comenzando por los titulares, en la tabla 2 observamos rápidamente a<br />

golpe de vista que la palabra más usada es “minusválidos” (localizada 114<br />

veces), seguida de “discapacitados” y por último “disminuidos”. Si hacemos<br />

un desglose por periodos históricos, encontramos que lo más destacado es<br />

cómo ha ido evolucionando la terminología a la hora de referirnos a este<br />

grupo poblacional. Durante la década de los ochenta y noventa se usaba<br />

más frecuentemente “minusválidos”, decayendo considerablemente a partir<br />

<strong>del</strong> año 2000 que toma más protagonismo el término “discapacidad/<br />

discapacitados”; éste comienza su aparición a mediados de los años noventa,<br />

identificándolo por primera vez en el año 1994 en El País bajo el titular<br />

“Los discapacitados reclaman más ayuda y trabajo” (04/2/1994) y en 1996 en<br />

ABC, “El distrito cuenta con el único circuito para personas con discapacidad de la<br />

capital” (24/11/1996).<br />

TABLA 2<br />

EVOLUCIÓN DE LA TERMINOLOGÍA EN LOS TITULARES<br />

Minusválidos<br />

Discapacidad<br />

Discapacitados<br />

Disminuidos<br />

Diversidad<br />

Fís.<br />

Fís.<br />

Fís.<br />

Fís.<br />

Func.<br />

ABC EL PAIS ABC EL PAIS ABC EL PAIS ABC EL PAIS ABC EL PAIS<br />

1978-1980 3 6 0 0 0 0 3 2 0 0<br />

1981-1990 32 19 0 0 0 0 2 3 0 0<br />

1991-2000 29 20 2 1 7 13 4 6 0 0<br />

2001-2010 1 4 2 5 17 16 1 2 0 0<br />

2011-2012 0 0 1 3 3 6 0 0 0 1<br />

Subtotales 65 49 5 9 27 35 10 13 0 1<br />

Totales 114 14 62 23 1<br />

Encontramos también titulares que incluyen otros términos para designar<br />

o hacer referencia a este colectivo. Son términos aislados o utilizados<br />

en menor proporción que los anteriores. Un ejemplo claro es el de inválidos:<br />

“Inválidos civiles se creen discriminados en su integración laboral en el Serem”, ABC,<br />

22/02/1979.<br />

“Un inválido progresivo se declara en huelga de hambre hasta la muerte”, El País,<br />

27/04/1985.<br />

“Ascensores para inválidos en las piscinas municipales”, ABC, 08/03/1991.<br />

“Inválidos en la capital”, El País, 27/02/1992.<br />

Este término presenta una connotación claramente negativa y está prácticamente<br />

en desuso en la actualidad, pues se comprueba que está inserto<br />

en una época histórica pasada sin que haya sido empleado en los últimos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!