12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La incidencia de la violencia sobre las personas con discapacidad<br />

365<br />

ciales en materia de género y discapacidad, se debe promover una imagen<br />

adecuada de las mujeres con discapacidad, que se ajuste a la realidad y en<br />

cuya elaboración se tenga en cuenta a la propia mujer con discapacidad.<br />

Las mujeres con discapacidad tienen un riesgo cuatro veces mayor de<br />

sufrir violencia en atención a los diversos factores que se desprenden de la<br />

Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Dependencia (EDAD<br />

2008) <strong>del</strong> Instituto Nacional de Estadística 6 , y que se pueden señalar los<br />

siguientes: un mayor índice de analfabetismo; niveles educativos más bajos;<br />

menor actividad laboral y/o con puestos de trabajo de menor responsabilidad<br />

y peor remunerados; mayor aislamiento social; más baja autoestima;<br />

mayor dependencia económica respecto de la familia y/o personas<br />

responsables de apoyarlas; mayor dependencia socio afectiva y emocional;<br />

menor desarrollo personal y social; gran desconocimiento de la sexualidad<br />

y numerosos y catastróficos mitos al respecto; menor desarrollo personal y<br />

social; mayor desprotección socio sanitaria; baja autovaloración de la imagen<br />

corporal.<br />

La esterilización forzada y el aborto coercitivo son formas de violencia<br />

contra las mujeres con discapacidad, dado que se llevan a cabo sin su consentimiento<br />

o sin que comprendan el propósito específico de tales prácticas<br />

médicas, y bajo el pretexto <strong>del</strong> bienestar de la propia mujer con discapacidad.<br />

Se violan, así, sus derechos humanos fundamentales y se les priva<br />

de los mismos, entre ellos el derecho a salvaguardar su integridad corporal<br />

y el derecho a controlar su propia salud reproductiva, en el sentido señalado<br />

por el artículo 23.1.b. de la Convención.<br />

La edad avanzada opera como desencadenante de nuevas situaciones<br />

de discapacidad o profundizando en las existentes. Naciones Unidas ha<br />

fijado un conjunto de estándares básicos (Estándares Naciones Unidas,<br />

2011) con los que poder analizar la situación de las personas mayores y sus<br />

derechos en una determinada comunidad y destaca entre ellos el referido<br />

a mayores y vulnerabilidad, aludiendo a que el proceso de envejecimiento<br />

va exponiendo a la persona mayor a situaciones de vulnerabilidad que llevan<br />

a su extremo en las condiciones de discapacidad física y mental. Lo que<br />

implica programas de prevención tanto en el terreno alimentario como<br />

en ámbitos de abusos, violencia y malos tratos contra las personas mayores<br />

(Javato y De Hoyos, 2010: 67).<br />

6<br />

Instituto Nacional de Estadística de España http://www.ine.es/jaxi/menu.do;jses<br />

sionid=BBC7C64324FB622FAFB69B0130F4BA4F.jaxi01?type=pcaxis&path=/t15/<br />

p418&file=inebase&L=0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!