12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 Ángeles Carmona Vergara<br />

o enfermedad mental, cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.<br />

Esta extensión de la justicia gratuita supone un importante avance respecto<br />

a la situación recogida en la Ley de 1996, en la que se les garantizaba<br />

la defensa jurídica especializada de forma inmediata, pero no así el reconocimiento<br />

<strong>del</strong> derecho de justicia gratuita que seguía sujeto al cumplimiento<br />

requisitos generales, de forma que, si no se les reconocía con posterioridad<br />

el derecho, debían sufragar el coste de las prestaciones disfrutadas gratuitamente<br />

hasta ese momento. Este acceso se acompaña de una atención jurídica<br />

especializada desde el momento de interposición de la denuncia y en el<br />

propio asesoramiento previo que reciben, lo que representa una mejora no<br />

sólo cuantitativa sino también cualitativa <strong>del</strong> servicio a favor de estas víctimas.<br />

Anteproyecto de Ley Orgánica <strong>del</strong> Poder Judicial: Se encuentra en la actualidad<br />

pendiente de informe <strong>del</strong> CGPJ. El artículo 580 proyectado establece<br />

que dentro de los Institutos de Medicina Legal podrán integrarse el resto<br />

de equipos psicosociales que prestan servicios a la Administración de Justicia,<br />

incluyendo los equipos técnicos de menores cuyo personal tendrá<br />

formación especializada en familia, menores, personas con discapacidad<br />

y violencia de género y doméstica, lo cual consideramos absolutamente<br />

imprescindible para el adecuado acceso a la justicia <strong>del</strong> colectivo.<br />

Violencia de género en mujeres con discapacidad. Las mujeres con discapacidad<br />

tienen mayor predisposición a sufrir violencia de género y abusos,<br />

y mayores dificultades para acceder a la información y para denunciar<br />

dichas situaciones. Esa dificultad se acrecienta, por razones psicológicas,<br />

porque en muchas ocasiones la persona que maltrata es quien ejerce el<br />

papel de cuidadora y/o asistente. El sistema de recepción de este tipo de<br />

denuncias debe encontrarse preparado para incluir esta especificidad, y las<br />

herramientas que brinde deben tener la perspectiva de discapacidad.<br />

La formación y la especialización de las personas que interviene en el<br />

procedimiento policial y judicial en el que esté implicada una persona con<br />

discapacidad resultan absolutamente imprescindibles para preservar sus<br />

derechos de acceso a la justicia.<br />

Todas las reglas relativas al acceso a la asistencia legal y defensa pública<br />

deben prever que las personas con discapacidad pueden requerir de métodos<br />

alternativos de comunicación como el Braille, la lengua de señas, o la<br />

utilización de tecnologías para la comunicación. Asimismo todas las reglas<br />

relativas a la celebración de actos judiciales, deberán prever que las personas<br />

con discapacidad pueden requerir de un entorno físico o edificio accesible<br />

que garantice la utilización de formas alternativas de movilidad (sillas de ruedas,<br />

perros guías, etc.) o de formas alternativas de acceso a la información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!