12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La incidencia de la violencia sobre las<br />

personas con discapacidad 1<br />

JAVIER GARCÍA MEDINA<br />

Universidad de Valladolid<br />

1. Introducción<br />

La situación de las personas con discapacidad a lo largo de la historia<br />

ha sido una historia teñida de agresión y violencia. Los mo<strong>del</strong>os previos al<br />

mo<strong>del</strong>o social que la Convención de Nueva York consagra, el mo<strong>del</strong>o eugenésico<br />

y el mo<strong>del</strong>o médico, constituyen per se manifestaciones de violencia<br />

que en el caso <strong>del</strong> primer mo<strong>del</strong>o suponía la eliminación de la persona con<br />

discapacidad y en el segundo el sometimiento a tratamientos, que buscando<br />

la “normalidad”, sometían a las personas con discapacidad a tratos vejatorios,<br />

dolorosos, alienantes y crueles, ejerciendo una violencia amparada<br />

en los pretendidos fines terapéuticos de los medios empleados.<br />

La violencia contra las personas con discapacidad era, y es, consustancial<br />

a la propia sociedad, porque los mo<strong>del</strong>os mencionados no eran sino<br />

el reflejo de una visión de la discapacidad como algo a temer, por colocar<br />

a la sociedad en contra de los designios <strong>del</strong> dios o dioses correspondientes<br />

o bien como una alteración de la “normalidad” que había que corregir<br />

por cualquier medio. Los episodios de violencia dentro y fuera de casa<br />

han sido, y son, una tónica general en todas las sociedades y también en la<br />

nuestra. Porque la impronta dejada por siglos de estigmatización provoca<br />

que sean muchos los campos en los que hay que trabajar para vencer roles<br />

y estereotipos vinculados a las personas con discapacidad. Solo mencionar<br />

la visión de las personas con discapacidad como sujetos dependientes,<br />

1<br />

La presente publicación ha sido realizada en el marco <strong>del</strong> Proyecto DER 2012-<br />

35615 “La protección jurídica de las personas con discapacidad: análisis y propuestas<br />

de Reforma <strong>del</strong> Derecho civil español”, dirigido por Cristina Guilarte Martín-<br />

Calero y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y dentro <strong>del</strong><br />

Proyecto de Investigación <strong>del</strong> Plan Nacional I+D+i <strong>del</strong> Ministerio de Economía y<br />

Competitividad que lleva por título “El estatuto de la víctima. Propuestas para la<br />

incorporación de la normativa de la Unión Europea”-DER2012-31549, cuya Investigadora<br />

Principal es Montserrat de Hoyos Sancho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!