12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El apoyo a la discapacidad en las universidades a la luz de la Convención…<br />

665<br />

Alicante y provincia en las jornadas organizadas en el 2003 “Año Europeo<br />

de las Personas con Discapacidades en Alicante: Balance y Perspectivas”.<br />

La eliminación de barreras y la toma de conciencia a la que alude la<br />

Convención en su art. 8, precisa <strong>del</strong> conocimiento para su comprensión.<br />

Dicho entendimiento, no debe ser únicamente conceptual, sino que debe<br />

surgir desde el sentimiento empático. Por este motivo, el CAE facilita a los<br />

universitarios el contacto directo con las personas con dificultades, nadie<br />

mejor que ellos pueden transmitir sus vivencias y sus sentimientos más profundos<br />

(Soler Javaloy, 2012).<br />

Los objetivos anteriores se plasman en la formación y el proceso de captación,<br />

adecuación y seguimiento <strong>del</strong> voluntariado universitario, cuya finalidad<br />

es despertar a la comunidad universitaria para que abra los ojos a las<br />

realidades de nuestro entorno más próximo, contribuyendo así al logro de<br />

una sociedad más humana y más justa. Apostar por educar en valores, es<br />

posiblemente un nuevo reto que las universidades han de plantearse, pensamos<br />

que nuestra labor no sólo pasa por formar buenos profesionales y<br />

buenos técnicos, sino al mismo tiempo personas críticas conscientes y comprometidas<br />

con su realidad y capaces de ser sensibles a las desigualdades<br />

sociales y la diversidad <strong>del</strong> mundo que nos rodea (Murcia Rodríguez y Soler<br />

Javaloy, 2008). Esta visión inclusiva y participativa a la luz de los art. 19<br />

y 30 de Convención, se traslada a la visión <strong>del</strong> voluntariado, donde todo el<br />

mundo tiene cabida promoviéndose a su vez, que los estudiantes con discapacidad<br />

realicen tareas de voluntariado según sus capacidades e intereses.<br />

El apoyo al estudiante se realiza desde que inicia sus estudios hasta que<br />

los finaliza, incluyendo en este proceso de crecimiento personal y adquisición<br />

de competencias, la realización de prácticas y el acceso al mercado<br />

laboral al que la Convención le dedica el art. 27. El CAE se dirige de forma<br />

específica a los alumnos con discapacidad para por un lado, informarles<br />

de sus derechos laborales y las ventajas fiscales que su contratación aporta<br />

a las empresas y por otra parte, asesorarles en la búsqueda de ese primer<br />

empleo explorando con ellos sus intereses y expectativas laborales. Es fundamental<br />

el conocimiento de las oportunidades de empleo, por ello el<br />

CAE se coordina con otras entidades internas y externas a la Universidad<br />

formando parte de la red <strong>del</strong> SIL (Servicios de Integración Laboral), en<br />

una labor mediadora que pone en contacto a los trabajadores potenciales<br />

con las oportunidades de empleo.<br />

La accesibilidad que se aborda en la Convención en el art. 9, se considera<br />

una cualidad más <strong>del</strong> entorno, en este caso el educativo, ya que<br />

no trata de abordar únicamente los requerimientos de las personas con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!