12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo y discapacidad: luces y sombras en el ajuste de la regulación…<br />

595<br />

individuales y las decisiones unilaterales <strong>del</strong> empresario que den lugar a<br />

situaciones de discriminación directa o indirecta desfavorables por razón<br />

de discapacidad.<br />

La norma dedica especial atención al empleo 8 de las personas con discapacidad.<br />

De este modo, se fomenta una política de empleo que tenga por<br />

finalidad el aumento de las tasas de actividad y de ocupación e inserción<br />

laboral de las personas con discapacidad, así como la mejora de la calidad<br />

<strong>del</strong> empleo y dignificar sus condiciones de trabajo, combatiendo activamente<br />

su discriminación. Las administraciones públicas tienen mucho que<br />

decir a este respecto, fomentando sus oportunidades de empleo y promoción<br />

profesional en el mercado laboral, y promoviendo los apoyos necesarios<br />

para la búsqueda, obtención, mantenimiento <strong>del</strong> empleo y retorno al<br />

mismo. Así, compete a los servicios públicos de empleo, bien directamente<br />

o bien a través de entidades colaboradoras, y a las agencias de colocación<br />

debidamente autorizadas, la orientación y colocación en igualdad de condiciones<br />

de las personas con discapacidad que se encuentren en situación<br />

de búsqueda de empleo.<br />

Asimismo, la reciente norma alude a la adopción de medidas para prevenir<br />

o compensar las desventajas ocasionadas por la discapacidad como<br />

garantía de la plena igualdad en el trabajo. Esto es, los empresarios están<br />

obligados a adoptar las medidas adecuadas para la adaptación <strong>del</strong> puesto<br />

de trabajo y la accesibilidad de la empresa, en función de las necesidades<br />

de cada situación concreta, con el fin de permitir a las personas con discapacidad<br />

acceder al empleo, desempeñar su trabajo, progresar profesionalmente<br />

y acceder a la formación, salvo que esas medidas supongan una<br />

carga excesiva para el empresario.<br />

Decisiva importancia reviste en el ámbito laboral la existencia de cuotas<br />

de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. De<br />

esta forma, las empresas públicas y privadas que empleen a un número<br />

de cincuenta o más trabajadores están obligadas a que, de entre ellos, al<br />

menos, el 2 por ciento sean trabajadores con discapacidad 9 , siendo éste<br />

8<br />

Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de los<br />

siguientes tipos de empleo: empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones<br />

públicas, incluidos los servicios de empleo con apoyo; empleo protegido,<br />

en centros especiales de empleo y en enclaves laborales; así como empleo autónomo.<br />

9<br />

Ya el art. 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos<br />

fijó en un 2 por ciento el cupo de reserva de personas con discapacidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!