12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

430 María <strong>del</strong> Mar Jiménez Navas<br />

llegan a acceder a la información que les hace comprender el proceso anterior<br />

no está exenta de complicaciones. El conflicto no se encuentra en la<br />

materia jurídica en sí, sino en el acceso a la información jurídica.<br />

La aplicación de las nuevas tecnologías en general han propiciado una<br />

visión de estas circunstancias mucho más halagüeñas que hace algunos<br />

años. Hasta no hace mucho la transcripción en sistema braille o sonoro de<br />

los enormes manuales de las diferentes asignaturas se convertía en un verdadero<br />

via crucis <strong>del</strong> alumno ciego o con deficiencia visual. En ocasiones, la<br />

falta de medios provocaba la imposibilidad de realizar el examen a tiempo<br />

y por ello el fracaso en la asignatura y la consiguiente desmotivación <strong>del</strong><br />

alumno. Pero las nuevas tecnologías han facilitado enormemente las cosas<br />

en este sentido. El presente estudio tiene por objeto analizar las adaptaciones<br />

curriculares necesarias para un proceso de enseñanza-aprendizaje<br />

normalizado de alumnos ciegos o con baja visión. Por otro lado, la docencia<br />

<strong>del</strong> Derecho adquiere matices específicos cuando el docente es una<br />

persona ciega o con baja visión. Mi experiencia como docente de Derecho<br />

Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de<br />

Sevilla durante los últimos quince años estructurará la segunda parte <strong>del</strong><br />

presente estudio.<br />

2. Adaptaciones para el logro de la accesibilidad universal<br />

2.1. El entorno físico<br />

La adecuada movilidad <strong>del</strong> alumno o profesor ciego o con baja visión<br />

es fundamental a la hora de afrontar cualquier proyecto que exija la permanencia<br />

en determinado sitio, como en este caso es la universidad, por<br />

un largo periodo de tiempo. El desconocimiento <strong>del</strong> medio físico, de los<br />

espacios en los que se va a desarrollar la actividad universitaria crea desconfianza<br />

e inseguridad si no se conocen en profundidad. Las personas con<br />

dificultades en la visión conocen el entorno mediante el olfato, el tacto y<br />

el oído. En este orden deben memorizar determinadas referencias que les<br />

ayudarán a localizar el lugar al que desean llegar. Por este motivo, cada<br />

vez que estas personas deseen acceder a un lugar nuevo deberán realizar<br />

el mismo procedimiento de memorización de referencias para la correcta<br />

orientación. Saber donde se está en cada momento es imprescindible<br />

para la normalización <strong>del</strong> alumno y el profesor. Para acometer esta acción<br />

podrá valerse de los servicios de la Organización Nacional de Ciegos que<br />

dentro de los servicios para afiliados que desempeñan se encuentra el de<br />

rehabilitación integral de la persona. Los técnicos de rehabilitación básica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!