12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 Pilar Villarino Villarino<br />

Relatora Especial sobre Violencia de Naciones Unidas 13 , a modo de objetivo<br />

general, la necesidad de abordar la prevención, lucha y eliminación<br />

de la violencia de género contra las niñas y mujeres con discapacidad en<br />

todas sus formas, para lo que se sugieren una serie de objetivos específicos,<br />

relacionados con la necesidad de desarrollar estudios, reconocer la discapacidad<br />

como un asunto transversal y promover y desarrollar medidas<br />

concretas de acción positiva que tengan presente la naturaleza específica<br />

de la violencia contra este grupo poblacional. Dichos objetivos se complementan<br />

con un conjunto de acciones relacionadas con la lucha contra la<br />

violencia, la prevención, la atención y recuperación de las víctimas, medidas<br />

legislativas y estudios e investigaciones 14 .<br />

El posicionamiento <strong>del</strong> CERMI en esta materia viene determinado por<br />

lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,<br />

CDPD, así como con el contenido de la Convención sobre la<br />

Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y Violencia Doméstica<br />

<strong>del</strong> Consejo de Europa (CAHVIO).<br />

Es importante destacar en este punto el avance que se ha realizado en<br />

el reconocimiento de las mujeres y las niñas con discapacidad víctimas de<br />

violencia con la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia<br />

contra la Mujer (2013-2016), aprobada por al Gobierno el 26 de julio de<br />

2013. Se reproducen seguidamente las referencias a la discapacidad, por<br />

considerarse de sumo interés.<br />

3.4. CONTEXTO NORMATIVO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CON-<br />

TRA LA MUJER. ESPECIAL. REFERENCIA AL MARCO INTERNACIONAL<br />

En marzo de 2013, se ha celebrado la 57ª sesión de la Comisión para la Condición<br />

Jurídica y Social de la Mujer (CSW) cuyo tema prioritario ha sido la “Eliminación y<br />

prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas”. España ha<br />

conseguido introducir en las Conclusiones aspectos centrales en las políticas llevadas<br />

a cabo en nuestro país para la erradicación de la violencia contra la mujer, tales<br />

como (…), la referencia específica a las mujeres con discapacidad,<br />

LAS CIFRAS: MARCO EMPÍRICO Y ESTADÍSTICO Y PROBLEMAS DETECTADOS<br />

2.2. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS Y PROBLEMAS DETECTADOS<br />

– las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia de género con mucha mayor<br />

frecuencia que las mujeres que no sufren discapacidad;<br />

13<br />

CERMI (2012), Contribución <strong>del</strong> Comité Español de Representantes de Personas<br />

con Discapacidad (CERMI) al estudio sobre “la responsabilidad <strong>del</strong> estado para<br />

eliminar la violencia contra las mujeres” preparado por la relatora especial sobre<br />

violencia contra las mujeres.<br />

14<br />

Ver nota 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!