12.10.2015 Views

Actas del Congreso

Actas del Congreso

Actas del Congreso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La otra mirada, presupuesto para la toma de conciencia sobre la dignidad…<br />

183<br />

y por tanto de inclusión. Las dimensiones cognitiva y afectiva permiten<br />

hacer frente a la irracionalidad <strong>del</strong> prejuicio y de la ignorancia, de forma<br />

que lo irracional o el miedo se transformen a través <strong>del</strong> conocimiento, y<br />

queda puesto en valor por la dimensión afectiva. Y por último, la dimensión<br />

conativa, que apela al hecho de la conducta individual y social desde<br />

la responsabilidad de valores compartidos que se asumen como propios, y<br />

que por tanto deben aplicarse.<br />

4. Conclusión<br />

La Convención y su artículo 8 contienen una estructura de interpretación<br />

y aplicación que se vertebra en la toma de conciencia, que expresa ese<br />

camino previo por recorrer, que nace en lo social, atraviesa lo jurídico y, de<br />

la mano de los derechos humanos regresa de nuevo a lo social. Estructura<br />

que se dimensiona desde la interiorización de la premisa: misma condición<br />

de persona, mismos derechos, mismo entorno.<br />

El artículo 8 explicita el cambio de los valores en el proceso de diferenciación,<br />

todos los seres humanos tienen el mismo valor, porque ante la<br />

pregunta de quién es el otro, la CDPD responde sin dudar que es un igual,<br />

y para ello, el artículo 8 es el presupuesto para la toma de conciencia sobre<br />

la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad, y que además,<br />

devuelve la mirada a quien mira.<br />

En una dimensión más metajurídica, podemos plantearnos que no es la<br />

conciencia sin más lo que nos hace humanos, sino que lo que nos hace humanos<br />

es la conciencia y aceptación serena y sincera de nuestra fragilidad.<br />

Porque cuando nos amamos desde nuestra fragilidad, nos hacemos fuertes<br />

como los juncos, mientras que si la negamos nos endurecemos como tierra<br />

reseca. Y es que, lo que no aceptamos de nosotros, o de la vida, aunque lo<br />

hayamos sepultado bajo toneladas de razonamiento u olvido, transforma<br />

nuestra mirada desde el cristal al espejo, haciendo que al proyectarla, seamos<br />

Procustos 12 de nosotros mismos y de los demás, y abramos la espiral de<br />

la diferenciación y la desigualdad.<br />

12<br />

Procusto es un mito griego que representa la incapacidad para vivir con la diferencia,<br />

y por ende, la necesidad de uniformar las dimensiones humanas. La<br />

narración cuenta que, los viajeros que caían en sus manos, eran torturados hasta<br />

alcanzar las dimensiones de su lecho: el lecho de Procusto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!